La ONU pide que en Colombia se despenalice el aborto sin ningún tipo de condición

Advierten que es necesario que primen los derechos de las mujeres.
Aborto en Colombia
65% de colombianos aprueba la legalización del aborto, según la primera Encuesta de Percepción Sobre la Interrupción de Embarazo. Crédito: Ingimage

Alberto Brunori, representante del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, pidió que en Colombia como en otros países del mundo se garanticen los derechos de las mujeres y se despenalice el aborto sin ningún tipo de condición.

“Durante el 2019 el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer recomendó al Estado colombiano despenalizar el aborto en todas las formas, obviamente lo digo con respeto en medio de la discusión que se está dando en las altas cortes", dijo.

Brunori aseguró que no quiere involucrarse en el debate que vive el país sobre la interrupción voluntaria del embarazo e indicó que existen ejemplos a nivel internacional sobre la protección de los derechos de la mujer, que Colombia debería seguir.

"Hay unas recomendaciones internacionales sobre el aborto", manifestó, al recordar que se debe garantizar que las mujeres tengan la potestad de decidir.

Lea: ONU pide una profunda reforma del Esmad

El pronunciamiento del representante del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos se da en medio de la polémica que ha suscitado en el país la ponencia de 111 páginas que presentó el magistrado Alejandro Linares a sus compañeros de la Corte Constitucional.

En el documento pide no penalizar la IVE en todas sus causales hasta la semana 16 de gestación.

Según manifestó Brunori, lo que se debe considerar en el debate sobre el aborto, es la posición de la mujer y la garantía de sus derechos.

Reiteró que el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer recomendó despenalizar la interrupción voluntaria del embarazo y abolir las condiciones que se establecieron en la sentencia de 2006.

También, añadió que es preocupante que se busque con un proyecto de ley regular la objeción de conciencia para los médicos, que en casos específicos pueden acudir a este recurso para negarse a asistir a quienes requieran de su intervención.

"Nos preocupa el contenido del proyecto de ley 11 de 2019. Este proyecto busca regular la objeción de conciencia en los casos de aborto, eutanasia y unión de parejas del mismo sexo, en particular, permite que los trabajadores se la salud puedan invocar principios morales para denegar la asistencia médica", señaló el funcionario del organismo internacional.

Finalmente, manifestó que, "su aprobación y vigencia podría afectar negativamente a las mujeres en el acceso al derecho a la salud".


Temas relacionados

Medellín, Colombia

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.
Obras en el Metro de Medellín



Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.