ONU hace llamado a que Gobierno y Farc cumplan con lo pactado en Acuerdo de Paz

El Ejecutivo entregó cifras positivas en el balance de este proceso.
Acuerdo de paz
Crédito: AFP

Durante la socialización del informe sobre implementación del acuerdo de paz, que se presentará en Nueva York, el jefe de la Misión de la ONU en Colombia, Carlos Ruíz Massieu, consideró que tanto el Gobierno como el partido Farc están cumpliendo con los compromisos acordados durante las negociaciones de paz en La Habana.

No obstante pidió a las partes que las diferencias sean resueltas en la Comisión de Seguimiento y Verificación de los Acuerdos (CSIVI).

Lea aquí: Polémica por adjudicación de contrato para manejo de Hospital Cari

El jefe de la Misión de la ONU instó al partido Farc a hacer claridad en la entrega de bienes, mientras que le pidió al Gobierno Nacional que continúe con la implementación del acuerdo de paz.

"Hay reclamos para las Farc en materia de bienes y en otras áreas de lo que espera del cumplimiento y hacemos un llamado para que se utilice la institucionalidad, derivada del acuerdo, para que se resuelvan esas diferencias", señaló el jefe de la Misión de la ONU en Colombia.

El presidente Iván Duque hizo referencia al decreto que se está elaborando y que saldrá en los próximos días, y con el cual se le pone fecha límite al partido Farc para la entrega de bienes, con el objetivo de repara a las víctimas del conflicto.

Sobre este proyecto de decreto, el partido Farc afirmó que va en contra de lo acuerdo en La Habana y no ha sido objeto de discusión dentro de la CSIVE.

En otros temas, Carlos Ruíz Massieu señaló que se reunió con el líder social del municipio de Bojayá en el Chocó, Leyner Palacios, quien le manifestó que en la región existe una fuerte presencia de la guerrilla del ELN.

Por su parte, el presidente Duque manifestó que detrás de los asesinatos a líderes sociales se encuentra grupos criminales del narcotráfico y negocios de minería ilícita.

Le puede interesar: Alerta roja en siete municipios de Antioquia por posibles incendios forestales

"Muchos de los que están atentando contra excombatientes viene de estructuras del narcotráfico, extracción ilegal de minerales y por eso nosotros necesitamos consolidar cada vez más la lucha contra ese flagelo", señaló el mandatario.

Balance

El presidente Iván Duque entrego un balance positivo sobre la implementación del acuerdo en los 17 meses de Gobierno, tras afirmar que le ha dado claridad y transparencia a la asignación de recursos y se han puesto en marcha 47 proyectos productivos y 898 individuales.

Duque resaltó que al inicio de su gobierno se habían cerrado dos Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y a la fecha se han finiquitado los 16 de ellos que atienden a los 170 municipios que fueron los más golpeados por la violencia.

"Este país ya tiene que superar esas discusiones de otras épocas que hablaban de dividir al país en amigos y enemigos de la paz. Aquí los únicos enemigos de la paz son lo que pretenden que con la violencia quitarle la esperanza a los ciudadanos. Hoy vemos que Colombia empieza el año 2020 habiendo cerrado un año 2019 con la taza más baja de la historia reciente", enfatizó.


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.
El general Rincón destacó que la seguridad debe medirse en sinergias y no solo en cifras



Hoy se produce oficialmente el relevo en la Policía Nacional

El Gral. Triana finaliza su gestión con un sabor agridulce por su repentina salida en medio de especulaciones.

Cesar Augusto Manrique, prófugo por corrupción de la UNGRD, tendría refugio del ELN en Catatumbo

Contra el exdirector de la Función Pública pesa una circular roja de interpol, como protagonista de este entramado de corrupción.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario