ONU: conflicto armado y desigualdad de género limitan desarrollo de Colombia

Así lo reveló un informe de la ONU que destacó, sin embargo, el avance social en la cuarta economía latinoamericana en los últimos años.
Archivo La FM
Crédito: La FM

"Colombia ha avanzado pero no a la velocidad que le tocaba", dijo desde Bogotá Fabrizio Hochschild, coordinador residente de la ONU, en la presentación del Informe de Desarrollo Humano 2015 de la organización.

El país andino tuvo un Índice de Desarrollo Humano (IDH) de 0,720 en 2014, según ese reporte del Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD), y ocupó el lugar 97 de 188 países evaluados.

Pese a que "entre 1980 y 2014, el IDH de Colombia aumentó por 30%" y el país dobló su PIB per cápita, "su posición en relación con otros países no ha variado mucho", con apenas un incremento de tres puestos en los últimos cinco años.

"Colombia no ha progresado de forma correspondiente a sus capacidades y potencial", afirmó Hochschild, quien, a pesar de resaltar la "complejidad" de las causas, adujo que el conflicto armado que padece el país desde hace más de 50 años, así como la desigualdad, son "factores importantes" para limitar socialmente al país.

Según él, la conflagración interna ha tenido un impacto "nefasto" sobre los trabajadores, de manera que el desempleo entre las víctimas es "tres veces más alto que el general".

Igualmente, destacó que la tasa de pobreza entre los afectados por la violencia es el triple del resto de la población y la de pobreza extrema, cuatro veces más alta.

Desde noviembre de 2012, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, comunistas), principal guerrilla del país, y el gobierno colombiano sostienen negociaciones de paz en Cuba para poner fin a la conflagración que ha dejado al menos 220.000 muertos y más de seis millones de desplazados.

Al respecto, Hochschild aseguró que el período de posconflicto "permitirá grandes transformaciones en el sector laboral".

Por otro lado, el informe destaca la inequidad de género en el país, y a pesar de que las mujeres "son más educadas, están sub-representadas en el mercado laboral".

"La tasa de desempleo entre las mujeres (11,6%) es casi el doble que entre los hombres (6,6%)", insistió el representante de la ONU.

"Colombia está desaprovechando personal capacitado de muy alta calidad", agregó.

El país creció 3,2% en el tercer trimestre de este año respecto al mismo período de 2014, y el año pasado este indicador se incrementó 4,6% respecto a 2013.

En tanto, el desempleo cerró en 9,1% en 2014, una de las cifras más altas de la región, "únicamente superada por Barbados y Jamaica", de acuerdo con el PNUD.


Temas relacionados

Carlos Fernando Galán

Alcalde Galán cierra la puerta a negociar restricciones a motociclistas en Bogotá: “Aquí hay que ejercer autoridad”

Galán le cerró la puerta a cualquier negociación sobre las restricciones, argumentando que estas buscan garantizar la movilidad.
Carlos Fernando Galán no cedió ante los moteros en Halloween



Por encapuchados suspendieron clases en la Universidad de Antioquia

En la jornada se registraron algunos desmanes que no dejaron heridos.

Renunció Mauricio Alviar a su cargo como secretario de Educación de Antioquia

Renunció Mauricio Alviar a su cargo como secretario de Educación de Antioquia

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero