OMS solicita más datos sobre casos similares a Kawasaki en niños

Este viernes murió un niño de nueve años en Francia con síntomas similares a los de la enfermedad de Kawasaki.
Laboratorio.
Laboratorio científico. Crédito: Cortesía Universidad de Antioquia.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió este viernes a los laboratorios médicos de todo el mundo que aporten más datos sobre posibles casos de shock tóxico en niños ligados a la COVID-19, al reportarse ejemplos aislados en menores de Estados Unidos, Francia, Italia o Reino Unido, algunos de ellos mortales.

"Existe la hipótesis de que este shock tóxico o enfermedad de Kawasaki pueda estar relacionado con la COVID-19, y es urgente caracterizar este síndrome para entender sus causas y efectos", subrayó en rueda de prensa el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Lea aquí: En imágenes: la venta de murciélagos que enfrenta el temor a Covid-19

El máximo responsable de la OMS lanzó este llamado el mismo día en que se informó de que un niño de nueve años falleció en Marsella, Francia, con síntomas similares a los de la enfermedad de Kawasaki, después de haber dado positivo por el coronavirus causante del COVID-19.

En días anteriores se reportaron fallecimientos de tres menores con parecida sintomatología en Nueva York y uno en Londres, aunque la OMS reiteró su llamado a la calma y señaló que se trata de casos muy poco habituales.

"Es un síndrome inflamatorio multisistémico cuya presencia es bastante anecdótica", afirmó la jefa del Departamento de Enfermedades Emergentes de la OMS, María Van Kerkhove, quien subrayó que la organización ha contactado con su red de investigadores de todo el mundo para recopilar más datos.

"A veces se presenta junto a la COVID-19 y otras no, por lo que buscamos una herramienta de recopilación de datos estandarizada para entender mejor este síndrome y desarrollar tratamientos", agregó.

Lea también: Alemania convoca a España e Italia para levantar restricciones de viajes

El director ejecutivo de la OMS para Emergencias Sanitarias, Mike Ryan, subrayó que cuando una enfermedad afecta a un elevado número de personas, como la COVID-19, no es raro que se produzcan casos aislados con síntomas menos frecuentes al resto.

"Cuando se superan los 90.000 o 100.000 casos comienzan a verse consecuencias menos frecuentes, que no significan que el virus esté cambiando o cambie a los niños", explicó.

Ryan recordó que también en otros grupos de edad el coronavirus ha tenido diferentes comportamientos según el paciente, ya que no sólo ha atacado al sistema respiratorio sino en algunos casos al cardiovascular o el neurológico.

El síndrome de Kawasaki y patologías similares suelen producir erupciones en todo el cuerpo, con fiebres muy altas y ampollas en la boca, un cuadro médico grave pero que es susceptible de ser tratado.


Temas relacionados

Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.