OIT le llama atención al Gobierno colombiano en medio del paro de pilotos de Avianca

El organismo envió una carta en la cual manifiesta "la conveniencia de adecuar la normativa nacional en materia de huelga".
@Mintrabajo_Avianca_Pilotos.jpg
@MintrabajoCol

En medio del paro de pilotos de Avianca, adelantado desde el 20 de septiembre anterior, la Organización Internacional del Trabajo llamó la atención del Gobierno colombiano.

"Los órganos de control normativos de la Organización Internacional del Trabajo han enviado a Colombia observaciones sobre la conveniencia de adecuar la normativa nacional en materia de huelga a lo dispuesto por los Convenios Internacionales ratificados por Colombia y que hacen parte del bloque de constitucionalidad, por lo que ponemos a su gentil consideración la posibilidad de recibir asistencia técnica para ese propósito", señala la OIT.

En la misiva, firmada por Phillippe Vanhuynegem, director de la oficina de la Organización Internacional del Trabajo para los Países Andinos, también se lee. "He recibido la nota adjunta suscrita por el Presidente y el Secretario General de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia a través de la cual solicita nuestra intervención para evitar posibles lesiones a los derechos de huelga y negociación colectiva".

En dicha carta se insta al Gobierno colombiano, específicamente a Griselda Restrepo, ministra de Trabajo, a "tener presente los principios de derechos derivados de los Convenios Internacionales del Trabajo".

De otro lado, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) aplaudió la actuación del Gobierno colombiano en la huelga que los pilotos de Avianca mantienen desde dos semanas porque "está haciendo todo lo posible por sentar a las dos partes".

"Pedimos al Gobierno que siga por ese camino. Lo importante para nosotros es que la línea aérea y el sindicato se reúnan, discutan sus diferencias y lleguen a un acuerdo para el bien de Colombia", afirmó el vicepresidente de IATA para Latinoamérica, Peter Cerdá, durante la presentación de un estudio sobre la contribución de la industria aérea en Panamá.

El pasado 20 de septiembre, 702 pilotos de la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (Acdac), que equivalen a la mitad de la plantilla de Avianca, comenzaron una huelga para exigir mayor seguridad en los aeropuertos colombianos, nivelación salarial y la reducción de sus horas laborales. "El transporte aéreo en Colombia es un servicio público, somos como los autobuses o como el ferrocarril", apuntó Cerdá, que no quiso valorar las reivindicaciones laborales de los pilotos.

El paro de pilotos ha provocado que la aerolínea colombiana cancele el 51 % de los vuelos que tenía programados y ha afectado a cerca de 300.000 pasajeros, según las estimaciones la Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil). Aerocivil autorizó el martes a Avianca a contratar extranjerospara enfrentar la huelga de más de 700 pilotos de la compañía, una medida que es transitoria y aplica por un periodo máximo de tres meses.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.