Luego del anuncio del arzobispo de Cali, monseñor Darío de Jesús Monsalve de una mediación de la Iglesia Católica para que el gobierno nacional, los GAO residuales y las comunidades indígenas iniciaran conversaciones y de esta manera mitigar la violencia en el norte del Cauca, la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez aseguró que con grupos armados y disidencias de las Farc no se negocia y rechazó la propuesta.
“Con los grupos ilegales y las bandas de narcotraficantes no hay nada que negociar; el peor problema del país es el narcotráfico. Hay una economía ilegal derivada en ese delito, que está matando a los líderes sociales, defensores de derechos humanos e indígenas, por eso el estado con toda la determinación debe de arremeter contra estas bandas criminales”, agregó la jefe de cartera.
Le puede interesar: Gobierno reveló plan de acción para enfrentar crisis carcelaria
Además, agregó que el presidente Iván Duque ha rechazado la violencia que se está viviendo en el sur del país y ha viajado al Cauca para enfrentar esta problemática.
“Todas las semanas estamos presentes en este departamento y obviamente queremos rodear a los indígenas para apoyarlos y decirles que no están solos, para llevarles el mensaje que el Estado está haciendo todos los esfuerzos para acabar con los grupos ilegales y bandas criminales que son los responsables de los homicidios”.
Lea también: ¿Quiénes saldrán a marchar contra el llamado 'paquetazo' del Gobierno?
La ministra manifestó que espera que en el Cauca se inicie una comisión con las comunidades indígenas para retomar los diálogos y crear un ambiente de confianza.
Cabe mencionar que el presidente de la República anunció inversión social en este departamento y un refuerzo en la seguridad por los homicidios contra las comunidades indígenas que se incrementaron en las últimas semanas.