Fedesarrollo: 2022 y 2023 los años de mayor incertidumbre en la política económica en Colombia

Nuevo índice de incertidumbre económica en Colombia revela aumento significativo en los periodos de mandato del presidente Petro.
Luis Fernando Mejía, director ejecutivo de Fedesarrollo
Luis Fernando Mejía, director ejecutivo de Fedesarrollo, señaló las razones de la caída en el recaudo tributario en Colombia durante agosto de 2024 Crédito: Colprensa

Fedesarrollo, el reconocido centro de investigación económica, ha introducido un nuevo índice para medir la incertidumbre de la política económica en Colombia. Así lo anunció su Director Ejecutivo, Luis Fernando Mejía, en una entrevista con La FM de RCN. Este índice busca cuantificar el nivel de incertidumbre generado por las políticas económicas en el país.

"Este es un índice que pretende, como su nombre lo indica, tratar de cuantificar el tamaño de la incertidumbre en la política en Colombia," explicó Mejía. Esta es una metodología internacional que resulta de un trabajo realizado por algunos autores en 2016, quienes comenzaron con esta medición para el caso de Estados Unidos hace ya ocho años. Ha sido muy útil para medir el impacto de la incertidumbre en la política económica".

Lea también: Exportaciones en Colombia cayeron un 5% en junio de 2024

Resultados reveladores en Colombia sobre la incertidumbre política económica

Mejía detalló que los resultados obtenidos para Colombia han sido muy reveladores. "Lo que hicimos fue hacer estas mediciones con información del siglo XXI. Lamentablemente, no tenemos datos para períodos anteriores, pero esperamos poder extender estas mediciones hacia el futuro. Lo que encontramos es un aumento significativo de la incertidumbre en la política económica tras la pandemia", dijo.

"Al promediar las noticias sobre la incertidumbre en la política económica entre 2000 y 2019, pudimos entender cómo ha sido el comportamiento posterior a ese período. Lo interesante es que, en estos 24 años de historia reciente, el año con mayor incertidumbre en la política económica fue 2022, con casi 2.7 noticias de incertidumbre más que en el período 2000-2019", añadió Mejía.

De interés: La caída en mercados globales también golpea a Colombia: índice MSCI Colcap retrocede 2,74%

Aumento de la incertidumbre en años recientes

"El segundo año de mayor incertidumbre en la política económica fue 2023, así que los años recientes han estado caracterizados por un aumento muy importante de la incertidumbre, según esta metodología", continuó Mejía.

Este índice no solo sirve para académicos y analistas, sino también como una herramienta para los responsables de las políticas económicas, incluyendo el gobierno nacional, el Banco de la República y otras instituciones clave del país. "Este indicador permite entender si los movimientos de la incertidumbre provienen de factores externos, internos o una combinación de ambos," dijo Mejía. "Por ejemplo, encontramos que un aumento significativo de la incertidumbre provino del período de la pandemia."

Mejía subrayó la utilidad del índice para alertar a los responsables de las políticas públicas sobre momentos de alta incertidumbre, sugiriendo que en estas circunstancias es crucial mantener reglas de juego claras y brindar certezas sobre su cumplimiento para reducir la incertidumbre.

"La inversión ha tenido una caída en los últimos cinco trimestres, desde la segunda mitad de 2022 hasta el primer trimestre de 2024. Cuando los analistas y periodistas nos preguntaban qué está pasando con la inversión, mencionamos dos factores: uno, los efectos negativos de las reformas tributarias de 2021 y 2022 que aumentaron el costo del capital, y naturalmente, redujeron la inversión", explicó Mejía. "El otro elemento importante es el aumento de la incertidumbre debido a decisiones de política económica del actual gobierno, que han generado ruido en algunos sectores".

Mejía mencionó tres sectores particularmente afectados por la incertidumbre: el sector energético, el sector de la infraestructura y el sector de la vivienda. "Las decisiones como aumentar los peajes y cambiar el mecanismo de focalización en vivienda han generado gran incertidumbre. Esto, junto con reformas como la laboral o la de salud, ha tenido consecuencias significativas en las decisiones de inversión por parte de los agentes privados."


TransMilenio

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.
El ejercicio tiene como propósito fortalecer la capacidad de respuesta ante posibles emergencias y poner a prueba los protocolos de evacuación



TransMilenio reabre el portal de Usme: así funciona hoy el servicio en todo el sistema

El sistema de transporte masivo TransMilenio ha sido protagonista de varios accidentes en los últimos años.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario