Ante choques simples, conductores deberán hacer croquis para reclamo ante aseguradora

El Secretario de Movilidad de Bogotá explicó cómo aplica de la nueva ley de tránsito y otras nuevas relacionadas con el pico y placa.
Choque de carros
Crédito: Cortesía de Grupo Talavera Salud

El secretario de Movilidad de Bogotá, Nicolás Estupiñán, explicó los alcances de la recién sancionada la ley de seguro obligatorio y accidentes de tránsito, que establece -entre otras medidas- cómo se va a manejar los choques simples o "de latas" en las distintas ciudades del país, que la administración distrital apoya.

La ley establece que, en caso de un choque simple, en el que solo existan daños materiales y no se produzcan lesiones personales, los conductores y demás implicados podrán conciliar sus intereses y acudir a las compañías aseguradoras.

Lea también: Conductores bloquean vías en Usme y protestan por desmonte del SITP provisional

"Las personas podrán tomar fotos, videos, hacer un reporte y luego lo envían a la aseguradora. Después de esto, deberán mover el carro", indicó.

La ley establece que "en caso de daños materiales en los que solo resulten afectados vehículos asegurados, inmuebles, cosas o animales y no se produzcan lesiones personales, se hará el retiro inmediato de los vehículos colisionados y todo el elemento que pueda interrumpir el tránsito. Los conductores y demás implicados podrán conciliar sus intereses y acudir a las compañías aseguradoras, utilizando para tal fin herramientas técnicas y tecnológicas sin que para este fin se requiera la suscripción de documento alguno por parte de la autoridad de tránsito".

Puede leer: Alias 19, de la 'Primera línea', desde la cárcel dio órdenes para cometer disturbios en Molinos

Sobre el tema, Estupiñán anotó: "No tendrán que esperar por horas para que lleguen las autoridades. Esto busca evitar congestionar aun más el transporte y la movilidad".

Pico y Placa y puentes festivos

En cuanto al nuevo pico y placa en la ciudad, dado el inconformismo de algunos ciudadanos, manifestado en las distintas redes sociales, el Secretario de Movilidad indicó que la medida busca ayudar a mejorar la movilidad.

"Con las obras del Metro vamos a pasar de tener 140 frentes de obra a más de 500. Queremos que el trauma sea menos para los ciudadanos. Con la medida del pico y placa, también tomamos otras determinaciones como la ampliación del transporte público, de la ciclovía, también hay permisos especiales para que los vehículos no tengan pico y placa, a través del cobro. Podemos caminar más, teletrabajar más, podemos usar más la bicicleta", puntualizó.

Lea también: Presentan acción de tutela con la que pretenden suspender la entrada en vigencia del POT en Bogotá

Estupiñán también se refirió a la restricción vehicular de pico y placa para ingresar a la capital colombiana durante el retorno de los puentes festivo, el primero de ellos el 10 de enero. Señaló que la medida regirá los siguientes lunes festivos en todas las entradas de la ciudad.

"La medida nace con el fin de organizar mejor el transporte, la entrada de vehículos a Bogotá durante todos los lunes festivos. Esto se hizo gracias a la articulación que tuvimos con varias entidades de la gobernación de Cundinamarca y el Distrito", señaló.

La medida queda así durante todos los lunes festivos: antes de medio día, todos los vehículos pueden ingresar a Bogotá sin restricción. Después de medio día y hasta las 4:00 de la tarde, podrán ingresar solo los vehículos de placas pares. De 4:00 de la tarde a 8:00 de la noche ingresan vehículos de placas impares. Después de las 8:00 de la noche, podrán ingresar todos los vehículos sin restricción de pico y placa.

Mire además: Mototaxista imprudente invadió carril de Transmilenio con bebé a bordo

El secretario de Movilidad indicó que se espera para el próximo lunes festivo ingresen 350.000 carros. Además señaló que no aplica restricciones y quienes infrinjan la medida, pagarían una multa de hasta $480.000.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.