[Fotos] Así amaneció Bogotá en medio del nuevo toque de queda

En la ciudad se decretó un confinamiento durante el puente festivo de Reyes.
Así amaneció Bogotá en medio del nuevo toque de queda
Así amaneció Bogotá en medio del nuevo toque de queda Crédito: Inaldo Pérez

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, anunció que la capital entraba nuevamente en una cuarentena total desde el jueves 7 de enero hasta el martes 12 de enero a las 4:00 a.m.

Esa nueva imagen de una Bogotá solitaria, con los negocios cerrados y el aire de temor en el ambiente, regresó tras la reactivación económica de los últimos meses de 2020, cuando las fiestas de fin de año dieron la sensación a la ciudad de que había vencido la peor etapa de la pandemia.

Lea también: Radicarán queja contra Claudia López por su declaración sobre la cepa

Así amaneció Bogotá en medio del nuevo toque de queda
Así amaneció Bogotá en medio del nuevo toque de quedaCrédito: Inaldo Pérez
Así amaneció Bogotá en medio del nuevo toque de queda
Así amaneció Bogotá en medio del nuevo toque de quedaCrédito: Inaldo Pérez
Así amaneció Bogotá en medio del nuevo toque de queda
Así amaneció Bogotá en medio del nuevo toque de quedaCrédito: Inaldo Pérez
Así amaneció Bogotá en medio del nuevo toque de queda
Así amaneció Bogotá en medio del nuevo toque de quedaCrédito: Inaldo Pérez
Así amaneció Bogotá en medio del nuevo toque de queda
Así amaneció Bogotá en medio del nuevo toque de quedaCrédito: Inaldo Pérez

Nada más lejos de la realidad, pues a la fecha Bogotá registra 501.691 infectados de coronavirus, mientras su sistema de salud se encuentra en alerta roja por la alta ocupación de las UCI. Un contexto que obligó al Gobierno Nacional a tomar medidas urgentes.

Lea también: ¿Horario de Transmilenio cambia por toque de queda en Bogotá?

Por esa razón, en Bogotá se decretó cuarentena en Usaquén, Suba y Engativá que empezó el martes 05 de enero y acabará el domingo 17 de enero a medianoche. Además, en Kennedy, Fontibón y Teusaquillo, se anunció cuarentena obligatoria que empezará el martes 12 de enero y terminará el jueves 21 de enero de 2021, a las 11:59 p.m.

A esto hay que sumarle que desde el 12 hasta el 17 de enero en la ciudad habrá toque de queda nocturno desde las 8:00 p.m. hasta las 5:00 a.m.

Así amaneció Bogotá en medio del nuevo toque de queda
Así amaneció Bogotá en medio del nuevo toque de quedaCrédito: Inaldo Pérez
Así amaneció Bogotá en medio del nuevo toque de queda
Así amaneció Bogotá en medio del nuevo toque de quedaCrédito: Inaldo Pérez
Así amaneció Bogotá en medio del nuevo toque de queda
Así amaneció Bogotá en medio del nuevo toque de quedaCrédito: Inaldo Pérez
Así amaneció Bogotá en medio del nuevo toque de queda
Así amaneció Bogotá en medio del nuevo toque de quedaCrédito: Inaldo Pérez
Así amaneció Bogotá en medio del nuevo toque de queda
Así amaneció Bogotá en medio del nuevo toque de quedaCrédito: Inaldo Pérez
Así amaneció Bogotá en medio del nuevo toque de queda
Así amaneció Bogotá en medio del nuevo toque de quedaCrédito: Inaldo Pérez
Así amaneció Bogotá en medio del nuevo toque de queda
Así amaneció Bogotá en medio del nuevo toque de quedaCrédito: Inaldo Pérez
Así amaneció Bogotá en medio del nuevo toque de queda
Así amaneció Bogotá en medio del nuevo toque de quedaCrédito: Inaldo Pérez
Así amaneció Bogotá en medio del nuevo toque de queda
Así amaneció Bogotá en medio del nuevo toque de quedaCrédito: Inaldo Pérez

En ese contexto, Bogotá vuelve a vaciarse para recibir un golpe al bolsillo que afectará la economía de miles de empresarios y microempresarios, quienes aseguraron que no saben como van a resistir el nuevo encierro.

Restaurantes, peluquerías, panaderías, ferreterías, y otros servicios, urgen por ayuda del Distrito.

Y lo más extraño es que para algunos es como si Bogotá hubiera girado en círculos, pues la capital ahora luce como en el mes de abril de 2020, cuando solo salían a la calle vigilantes, personal de salud, recicladores, conductores del transporte público y uno que otro vendedor informal desesperado porque que no tenía nada para comer.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.