Noticias falsas: ¿Hay injerencia rusa en las protestas en Colombia?

David Alandete habló del funcionamiento de la información falsa y el papel del Kremlin.
Noticias falsas
Noticias falsas Crédito: Foto vía AFP (Referencia)

¿Qué papel tienen la noticias falsas en la desestabilización de los gobiernos? ¿Han afectado la situación de orden público en Colombia y el resto de Latinoamérica? ¿Quién orquesta este tipo de estrategias de desinformación?

A propósito de esto, La FM habló con David Alandete, corresponsal de ABC España en Washington e investigador sobre desinformación en el mundo, quien explicó como funcionan las fake news en el mundo, y aseguró que en su mayoría, estas tienen injerencia rusa.

"Desde hace años, sobretodo con las redes sociales en la ultima década, varios regímenes autoritarios han convertido en política de estado la difusión de desinformación para desestabilizar", aseguró Alandete.

Lea también: Así podrá identificar si la información que se comparte por redes sociales es falsa o no

En el caso de Latinoamérica, el periodista asegura que el alcance de la información falsa puede ser más peligroso, ya que "en el idioma español se cruzan fronteras. Las noticias falsas se viralizan y un mismo contenido puede tener como objetivo varias regiones, lo mismo España, Chile, Colombia, etc".

De acuerdo con Alandete, el principal financiador de estas noticias es el Kremlin: "Inicia en 2012 cuando Putin regresa a la presidencia y se dedica a crear desinformación. Hay casos como Estadios Unidos con Trump, en el Brexit y ahora llega a España y Latinoamérica".

Y añadió: "Este tipo de actividades es más difícil en regímenes democráticos, pero en autoritarios se pueden crear sitios con información que parece real, como si fueran medios legítimos, pero en realidad es difusión de propaganda y desinformación".

Alandete asegura que por medio de información falsa no se crean crisis, pero sí se alimentan de ellas y pueden llegar a agravarlas, generando desestabilización en países y regiones, tal como habría sucedido en Cataluña:

"Uno de los desafíos de la UE es el independentismo. En una unión de países donde la desigualdad no es tan grande, el independentismo es grave. Se agrava la crisis con titulares explosivos desde Rusia, se unen socios habituales del Kremlin diciendo que el gobierno español es fascista e incitando a la violencia".

Lea también: Duque, abierto a cambio de ministros: "Se hará oportunamente"

En el caso particular de Latinoamérica, el experto no descarta la inferencia rusa por medio de alianzas con Venezuela: "El principal aliado de Rusia en América Latina es Maduro. Este régimen lleva desinformando desde hace mucho tiempo. Tiene sentido en que hay cordinación entre medios de desinformación del Kremlin y los chavistas. Está claro que ya se detectó que en Chile el 20 % de las cuentas de Twitter que apoyaron la protesta están radicadas en Chile, y no sería raro que en Colombia suceda lo mismo, aunque no se ha estudiado".

¿Cómo funcionan las noticias falsas?

Según Alandete , el proceso es el siguiente: "Para la creación de noticias falsas se requiere un presupuesto bajo, pero los grandes regímenes invierten cientos de millones en mantener estos portales. En cuanto a distribución se usantrolls y bots que se encargan de viralizar estos contenidos".

Y añadió: "El control de las noticias falsas es bastante difícil, ya que no se conocen fronteras. Se puede hacer trabajo de investigación e inferencia. Prohibir entra en el debate de libertad de expresión, lo que complica el asunto".


Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez