No se podrá convalidar un título de MIC equivalente a un médico en Colombia

Según la Academia Nacional de Medicina se debe respetar la legislación colombiana en materia educativa.
Médicos en Medellín piden que se reconozca el talento local y nacional.
Médicos en Medellín piden que se reconozca el talento local y nacional. Crédito: Archivo RCN Radio.

La Academia Nacional de Medicina en Colombia afirmó que en ningún caso se podrá convalidar un título de Médico Integral Comunitario (MIC) equivalente al título de médico de una universidad colombiana o extranjera que cumpla con los requerimientos exigidos a los egresados en Colombia.

El presidente de la entidad, Gabriel Carrasquilla fue enfático en señalar que la Academia quiere hacer notar que la Academia Nacional de Medicina de Venezuela, se pronunció en comunicaciones dirigidas a su Ministerio de Educación Nacional el 26 de mayo de 2016 donde muestran las deficiencias que presentan estos profesionales de la salud.

“Los Médicos Integrales Comunitarios no contaban con competencias profesionales consideradas “indispensables” para el ejercicio profesional y el 18 de agosto de 2021 anotan que la Academia Nacional de Medicina considera que los Colegios de Médicos no tienen la potestad para reconocer a ningún Médico General Integral como especialista en Medicina familiar”, señaló.

Lea: Alertan sobre convalidar médicos integrales de Venezuela

Subrayó que la Academia Nacional de Medicina considera que la formación médica en Colombia es de un nivel superior, de 6-7 años de formación, incluyendo el año de internado, que se hace en centros de formación con permanente supervisión a los estudiantes por parte de profesores competentes y médicos vinculados a las universidades como docentes.

“En tal consideración, la información que tiene disponible la Academia sobre la formación de los médicos integrales comunitarios –MIC– es que alcanzaría el 40% de los requerimientos exigidos a los graduados de nuestras facultades y escuelas de medicina y, por tanto, en ningún caso se podrá convalidar un título de MIC equivalente al título de médico de una universidad colombiana o extranjera que cumpla con los requerimientos exigidos a los egresados nuestros”, explicó.

Le puede interesar: Convalidación de médicos venezolanos es una "amenaza": CMC

Dijo que la Academia de Medicina mantiene su posición firme de respeto a la legislación colombiana, a los requisitos establecidos por los ministerios de educación y salud para el ejercicio de la medicina en Colombia.

“También es importante señalar que se deben respetar los programas de formación médica definidos por las escuelas y facultades de medicina validados por la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina, (Ascofame).


Temas relacionados

Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.

Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.