Niegan tutelas contra el Distrito por manejo a comercio informal

Habían sido interpuestas siete acciones en contra de Bogotá por la atención que se da a ese tipo de comercio en la reactivación.
Vendedores ambulantes - Cuarentena en Colombia
Crédito: RCN Radio - Inaldo Pérez

Un juez negó siete tutelas que interpusieron contra la Alcaldía de Bogotá, argumentando supuestos malos manejos de la situación de los vendedores informales y las aglomeraciones registradas en ese tipo de comercio recientemente, en medio de la reactivación económica.

Según la Secretaría de Gobierno de la ciudad, el juez 65 penal municipal con función de control de garantías reconoció las acciones de esa y de otras entidades distritales, en pro del beneficio de los comerciantes informales afectados por las cuarentenas derivadas de la pandemia de la covid-19 y en pro de evitar focos de contagio.

Lea aquí: Robo de tapas de alcantarilla se convirtió en trampa mortal en el centro de Bogotá

“Nos alegra mucho que el juez reconozca que se observa que el distrito ofrece alternativas de protección a la informalidad que le permite a esos vendedores, en esta difícil crisis que viven, una inserción económica en el marco de la legalidad y que también se propende por una protección del espacio público”, dijo el secretario Luis Ernesto Gómez.

“Nos alegra el reconocimiento por parte de la justicia, pero seguiremos trabajando permanentemente para que en Bogotá puedan convivir quienes tienen un sustento informal pero que se protejan los derechos a la salud” y a la utilización del espacio público”, añadió el funcionario.

Las tutelas fueron interpuestas por comerciantes informales que pidieron a la justicia intervenir en las acciones tomadas desde el gobierno distrital, lo cual fue desestimado por parte del juez que emitió el fallo a favor de la Alcaldía.

Le puede interesar: En diciembre van ocho menores lesionados con pólvora en Bogotá

En la sentencia fueron destacadas algunas normas contempladas en decretos como el 262, el 207 y el 1183 de 2020, encaminadas a la organización del espacio público y a evitar aglomeraciones en ese tipo de comercio en varios espacios.

Al respecto, recientemente la Secretaría de Desarrollo económico anunció que el programa ‘Bogotá a cielo abierto’ se va extender a ese sector comercial con el fin de beneficiar la reactivación económica de las familias de la ciudad que viven de las ventas informales.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez