Museo de Armero: así avanza el proyecto que busca preservar la memoria de las víctimas

Los sobrevivientes se fueron yendo a municipios cercanos como Honda, Mariquita y Guayabal, mientras el terreno quedó en un espacio de memoria.
Aquella noche, la avalancha bajó por el río Lagunilla y arrasó con todo a su paso. Más de 20.000 personas murieron
Aquella noche, la avalancha bajó por el río Lagunilla y arrasó con todo a su paso. Más de 20.000 personas murieron Crédito: Colprensa

Han pasado 39 años desde que el municipio de Armero, en el norte del Tolima, desapareció bajo toneladas de lodo y escombros tras la erupción del Nevado del Ruiz, el 13 de noviembre de 1985. Aquella noche, la avalancha bajó por el río Lagunilla y arrasó con todo a su paso. Más de 20.000 personas murieron, muchas de ellas mientras dormían, sin tiempo de escapar de la tragedia.

Después del desastre, quedaron las ruinas, el silencio y la ausencia. Los sobrevivientes se fueron yendo a municipios cercanos como Honda, Mariquita y Guayabal, mientras el terreno quedó en un espacio de memoria. Hoy, casi cuatro décadas después, la palabra Armero sigue despertando dolor y conciencia sobre la importancia de la prevención y el valor de la vida.

Un museo para preservar la memoria

En busca de mantener viva esa historia, el departamento del Tolima trabaja en la consolidación del Museo Arqueológico, Antropológico, Patrimonial e Histórico de Armero (MAAPHA). Esta iniciativa es impulsada por la Corporación Centro de Historia de Armero Tolima, que adelanta la recuperación de objetos, fotografías y documentos que relatan la vida del municipio antes y después del desastre.

La idea de construir un museo y un parque conmemorativo tiene sus raíces en 2013, durante el gobierno del entonces presidente Juan Manuel Santos.
La idea de construir un museo y un parque conmemorativo tiene sus raíces en 2013, durante el gobierno del entonces presidente Juan Manuel Santos.Crédito: Colprensa

El museo tiene como propósito preservar la historia, fomentar la investigación y promover la conciencia sobre la gestión del riesgo en el país. El MAAPHA cuenta con un espacio en Armero-Guayabal, donde se encuentra la Sala de la Memoria, que ya alberga más de 3.000 fotografías, testimonios y archivos históricos que reconstruyen la historia de un pueblo que desapareció, pero no fue olvidado.

Una promesa que viene de años

La idea de construir un museo y un parque conmemorativo tiene sus raíces en 2013, durante el gobierno del entonces presidente Juan Manuel Santos. Ese año fue aprobada la Ley 1632, que ordenó rendir homenaje a las víctimas de la tragedia y crear el Parque Nacional Temático Jardín de la Vida, un espacio educativo y de reflexión sobre la gestión del riesgo y la memoria colectiva.

Sin embargo, el proyecto no avanzó en los años siguientes. La falta de financiación y la ausencia de coordinación institucional mantuvieron la propuesta detenida. Para muchos sobrevivientes, la promesa del museo se convirtió en un símbolo de olvido y de una deuda pendiente con la historia del país.

Avances recientes sobre el museo de Armero

Solo hasta 2024, bajo la administración de la gobernadora Adriana Magali Matiz, el proyecto comenzó a materializarse. Según la página oficial de la Gobernación del Tolima, se anunció una inversión de 600 millones de pesos para la primera fase del Parque Jardín de la Vida, que funcionará como un museo a cielo abierto en el terreno original del antiguo municipio.

La iniciativa busca no solo rendir homenaje a las víctimas, sino también promover la educación sobre la prevención del riesgo y fortalecer la memoria colectiva del Tolima y del país.
La iniciativa busca no solo rendir homenaje a las víctimas, sino también promover la educación sobre la prevención del riesgo y fortalecer la memoria colectiva del Tolima y del país.Crédito: Gobernación del Tolima

Esta primera etapa incluye la adecuación de senderos, zonas conmemorativas y esculturas que representen la vida en Armero antes de la tragedia. La iniciativa busca no solo rendir homenaje a las víctimas, sino también promover la educación sobre la prevención del riesgo y fortalecer la memoria del Tolima y del país.

Mientras tanto, el MAAPHA continúa su labor desde Armero-Guayabal, complementando el proyecto estatal con actividades culturales y pedagógicas. Ambos esfuerzos, tanto el institucional como el comunitario, tienen en un mismo propósito y es, mantener viva la historia de Armero y recordar al país la importancia de aprender del pasado para evitar que tragedias como aquella se repitan.

Según la página oficial de la Gobernación del Tolima, se anunció una inversión de 600 millones de pesos para la primera fase del Parque Jardín de la Vida
Según la página oficial de la Gobernación del Tolima, se anunció una inversión de 600 millones de pesos para la primera fase del Parque Jardín de la VidaCrédito: Colprensa

Accidente

Más de 10 comparendos tendría el taxista que causó grave accidente en el sur de Bogotá

Este año, más de 6.200 personas han perdido la vida en las vías del país por causas como exceso de velocidad.
General Susana Blanco, directora de Tránsito y Transporte



Esta semana se habilitará un carril del km 18 de la vía al Llano

Con esta medida se espera reducción en los tiempos de viaje respecto al paso restringido actual y una mejora progresiva en la movilidad.

Caso Nicolás Petro: ¿Cuáles fueron los seis nuevos cargos que le imputó la Fiscalía?

Nicolás Petro

Denuncian crisis en el Hospital Luis Ablanque de la Plata de Buenaventura: "Los pacientes deben comprar hasta las jeringas"

Hospital Buenaventura

🛑 EN VIVO: Fiscalía imputa nuevos cargos a Nicolás Petro en audiencia en Barranquilla

Nicolás Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | lunes 10 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 10 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Más que placer: estos son los beneficios de tener relaciones íntimas, según expertos

Estudios de Harvard muestran que tener relaciones sexuales puede mejorar la salud cardiovascular.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena