Municipios que no tienen laboratorios pagarán más por pruebas de coronavirus

Mediante una resolución, se definieron los nuevos precios de las pruebas de coronavirus realizadas por las EPS e IPS.
Pruebas Mototaxistas
Crédito: Cortesía Prensa distrito Barranquilla

El Ministerio de Salud reveló la nueva reglamentación de los valores diferenciados de las pruebas de Covid-19, en los municipios con o sin laboratorios avalados para realizar el diagnostico de los casos de esa enfermedad.

Esa entidad anunció mediante la resolución 1630, el precio que tendrán estas pruebas que permitirán una mayor búsqueda, tamizaje y diagnóstico de personas contagiadas de coronavirus.

El documento establece las disposiciones que son aplicables ante las Administradoras de los Recursos del Sistema de Seguridad Social en Salud, (Adres) de parte de las Entidades Promotoras de Salud (EPS), las entidades Obligatorias a Compensar y las IPS que serán las encargadas de realizar las pruebas cumpliendo estrictas medidas de bioseguridad.

Puede leer también: Bogotá registra 247.233 casos de coronavirus

En los municipios con laboratorios avalados por el Instituto Nacional de Salud (INS), las pruebas con anticuerpos tendrán un valor ante la Adres de $60.000, las pruebas moleculares costarán $216.994 y las muestras que se desarrollarán con antígenos estarán costando $80.832.

El valor diferencial estará concentrado en los municipios y áreas no municipalizadas que no tienen laboratorios avalados por el Instituto Nacional de Salud, en donde el valor será más alto.

De acuerdo con el Ministerio de Salud, mediante esta resolución se estableció que las pruebas con anticuerpos tendrán un valor ante la Adres de $73.800, las pruebas moleculares costarán $266.903 y las muestras que se desarrollarán con antígenos estarán costando $99.423 pesos.

“En caso de requerirse consulta de atención domiciliaria, el valor de la misma se financia con recursos de la Unidad Pago por Capitación”, señala el documento.

El Ministerio ha confirmado que estas pruebas tendrán que realizarse atendiendo los lineamientos establecidos por la entidad de la mano del Instituto Nacional de Salud, mientras que la fuente de financiación de las mismas será el Fondo de Mitigación de Emergencias (Fome).

Esta es la resolución:


Temas relacionados


Gustavo Petro

Usuarios del Atlántico piden a Petro financiar a Air-e para evitar “apagón financiero”

La exigencia la hacen a través de la Liga Nacional de Usuarios, desde la ciudad de Barranquilla.
La exigencia la hacen a través de la Liga Nacional de Usuarios, desde la ciudad de Barranquilla.



Policía confirma tres capturados por la muerte del estudiante de Los Andes en Chapinero

Autoridades revelan que capturaron a dos mujeres extranjeras y un hombre por la muerte del estudiante de la Universidad de los Andes.

¿Más años de estudio? Este proyecto de ley pretende aumentar el tiempo obligatorio de la educación básica

En el Congreso de la República se dio un primer visto bueno a la propuesta de ampliar la educación obligatoria.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano