El Ministerio de Transporte anunció una serie de medidas especiales para garantizar la movilidad en la vía Bogotá – Villavicencio durante el Torneo Internacional del Joropo, que se realizará este fin de semana en la capital del Meta.
Se mantiene el paso controlado con semáforo dinámico
Según la entidad, continuará en funcionamiento el sistema semáforo en el kilómetro 18, punto donde el pasado 7 de septiembre se registró un derrumbe que mantiene tránsito restringido.
El mecanismo permite el paso alternado de vehículos, con intervalos que autorizan el ascenso de 400 automotores desde Villavicencio y el descenso de 300 desde Bogotá, dependiendo del flujo vehicular.
“Se evaluó el comportamiento del tránsito con la implementación del semáforo dinámico en el kilómetro 18, medida que se mantiene debido a su efectividad en la mejora de los tiempos de paso y la priorización del sentido con mayor flujo vehicular”, explicó Roberto Uparela, vicepresidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
Lea también: Campesinos del Guaviare protestan por el mal estado de las vías y la falta de inversión social
Restricciones para vehículos de carga pesada
La ANI confirmó las restricciones para vehículos de carga mayores a 3,4 toneladas, que aplicarán en los siguientes horarios:
Viernes 31 de octubre: de 3:00 p.m. a 10:00 p.m., sentido Bogotá – Villavicencio.
Sábado 1 de noviembre: de 6:00 a.m. a 3:00 p.m., sentido Bogotá – Villavicencio.
Lunes festivo 3 de noviembre: de 10:00 a.m. a 11:00 p.m., sentido Villavicencio – Bogotá, junto con operación reversible para facilitar el retorno.
No habrá pico y placa regional el lunes festivo
Como medida adicional, el lunes festivo no se aplicará pico y placa regional para el ingreso a Bogotá por la vía al Llano. La decisión busca agilizar el retorno de los asistentes al Torneo y evitar congestiones en los puntos de acceso a la capital.
Le además: Campesinos del Guaviare protestan por el mal estado de las vías y la falta de inversión social
Autoridades coordinan plan de movilidad
El Ministerio de Transporte, en conjunto con la Gobernación del Meta, la ANI, la Dirección de Tránsito y Transporte (DITRA) y otras entidades, coordina la implementación de estas medidas especiales para el corredor vial.
“La vía al Llano continúa en operación y con estas medidas buscamos que el Torneo Internacional del Joropo se disfrute con tranquilidad”, señaló la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas.
Recomendaciones para los viajeros
Las autoridades reiteraron a los usuarios de la vía las siguientes recomendaciones de seguridad y planeación:
Planificar los horarios de viaje y consultar previamente el estado del corredor vial.
Respetar las indicaciones de las autoridades y del personal operativo en carretera.
Verificar el estado técnico del vehículo antes de emprender el recorrido.