Motocicletas causan casi la mitad de las muertes de peatones en Bogotá, según estudio

Un total de 35 peatones han perdido la vida en 2025 tras ser atropellados por motociclistas.
Motocicletas
Motocicletas causan cerca de la mitad de las muertes por peatones en Bogotá Crédito: Colprensa

Un análisis universitario hecho en Colombia reveló que el 45,4% de los peatones que han muerto este año en la ciudad de Bogotá, fueron atropellados por motocicletas. Los fines de semana y las noches concentran el mayor número de casos.

De acuerdo con el estudio, las motocicletas se han posicionado como el mayor riesgo para los peatones en la capital del país. Datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), que muestra que 35 de los 77 peatones que perdieron la vida en las vías de la capital entre enero y abril de 2025, fueron arrollados por motociclistas.

El análisis hecho por la universidad Manuela Beltrán señaló que casi la mitad de las muertes de peatones en ese periodo, fueron ocasionadas por conductores de motocicletas.

Le puede interesar: Distrito enfrenta solo la crisis del ICBF, dice Galán

Además del tipo de vehículo involucrado, el análisis destacó patrones preocupantes en cuanto a los momentos en que ocurren los siniestros.

El mayor número de muertes se concentra los fines de semana, con 38 casos registrados entre viernes y domingo. El horario también es un factor crítico: 12 de las víctimas fallecieron entre las 9:00 p.m. y la medianoche, una franja horaria caracterizada por la baja visibilidad y una menor presencia de controles en las vías.

En diálogo con La FM, Andrés Felipe Sánchez, experto en salud pública de la Universidad Manuela Beltrán, el panorama exige una reflexión urgente sobre la conducta de los actores viales, especialmente de quienes se movilizan en motocicleta.

"Un peatón no tiene protección como un motociclista, que al menos lleva casco. Es fundamental que los conductores entiendan esa diferencia y actúen con mayor conciencia en las vías", señaló.

El especialista indicó que los motociclistas no solo están involucrados en una proporción significativa de las muertes de peatones, sino también en los casos de lesiones.

En ese sentido, explicó que al menos 204 peatones han resultado heridos en accidentes de tránsito en Bogotá, en lo que va corrido de este año. En 94 de esos casos (46%), la colisión fue con una motocicleta.

Le siguen los vehículos particulares con 76 casos, el transporte público con 13 y el transporte de carga con 10. Según Sánchez, muchas de las personas que sobreviven a estos incidentes enfrentan consecuencias duraderas.

"Estas cifras no solo hablan de muertes. Hay muchas personas que quedan con secuelas graves como lesiones en la piel, traumatismos, problemas y lesiones lumbares y en algunos casos, incapacidades permanentes, invalidez y hasta amputaciones", advirtió.

Más noticias: Conductores rechazan multas por invadir carril del SITP en Bogotá

Otros expertos precisaron que aunque el foco del análisis está en Bogotá, la situación se repite a nivel nacional. En los primeros cuatro meses del año, 2.529 personas han fallecido en siniestros viales en Colombia, de las cuales 563 eran peatones.

Andrés Felipe Sánchez indicó que ante ese panorama, es urgente la necesidad de fortalecer la cultura vial, especialmente frente a la vulnerabilidad de los peatones en las vías.

Igualmente, se deben adoptar medidas integrales que incluyan educación vial, control efectivo del tránsito y una infraestructura urbana pensada para proteger a los peatones, quienes siguen siendo los más expuestos en el espacio público.


Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.