Los motivos por los que los vecinos más se pelean y discuten en Colombia

Todos han llegado a tener un vecino molesto que afecta la mala convivencia. Vea cuál es el panorama en Colombia.
Motivos por los que los vecinos más discuten en Colombia
Crédito: Collage


Los conflictos entre vecinos son un fenómeno común en muchos conjuntos residenciales y edificios, lo que puede afectar negativamente la armonía y la convivencia en estas comunidades. Desde ruidos molestos hasta disputas por el uso de las zonas comunes, diversos factores pueden desencadenar disgustos y discusiones entre residentes.

Le puede interesar: Casos donde el propietario puede cobrarle más al inquilino

Estos desacuerdos pueden socavar la calidad de vida en los conjuntos residenciales, afectando la salud emocional y el bienestar de los residentes. Además, pueden dificultar la resolución de problemas y generar un ambiente tenso y desagradable en el que vivir.

Precisamente, una encuesta realizada por Properix, una plataforma líder en gestión de propiedades horizontales, ha arrojado luz sobre las principales preocupaciones y conflictos que enfrentan los residentes de conjuntos residenciales y edificios en Colombia.

Una de las conclusiones más destacadas de la encuesta es que la seguridad es la principal preocupación entre los residentes de este tipo de viviendas. Además, el uso de las zonas comunes ha emergido como una inquietud primordial, vital para la calidad de vida en estos espacios compartidos.

Los desacuerdos más comunes entre vecinos

Entre los problemas más comunes reportados se encuentran los ruidos molestos y la música alta, así como la tenencia irresponsable de mascotas, el consumo de sustancias psicoactivas y los altos costos de administración.

Estos desafíos pueden generar tensiones y desacuerdos entre los residentes, lo que afecta la convivencia en los edificios y conjuntos residenciales.

Daniel Laverde, gerente comercial de Properix, señaló que estos temas suelen ser recurrentes en las asambleas de residentes, especialmente durante los meses de febrero y marzo. Estos desafíos representan un reto para las administraciones, ya que pueden evolucionar hacia situaciones más serias, como demandas, multas y sanciones.

¿Qué hacer ante estos temas?

Para abordar estos problemas de manera efectiva, es crucial promover una comunicación saludable entre los residentes y la administración. La tecnología desempeña un papel fundamental al ayudar en el seguimiento de peticiones, quejas y reclamos, así como en la transparencia de los procesos y la organización de asambleas y reuniones comunitarias.

"La tecnología ofrece herramientas innovadoras que facilitan la comunicación efectiva en los conjuntos residenciales, permitiendo una conexión instantánea y una gestión más eficiente de las necesidades comunitarias", destacó Laverde.

Le puede interesar: Vivir en arriendo: consejos para firmar un contrato

Las administraciones de los conjuntos residenciales también juegan un papel importante en la gestión de conflictos vecinales. La implementación de políticas y procedimientos eficaces para abordar quejas y reclamos puede facilitar la resolución de disputas y promover una convivencia armoniosa entre los residentes. Además, el uso de tecnologías de comunicación puede agilizar el proceso de atención al cliente y mejorar la transparencia en la gestión de problemas comunitarios.

En última instancia, es responsabilidad de todos los residentes contribuir a un ambiente de convivencia pacífica y respetuosa en sus conjuntos residenciales. A través del diálogo, la empatía y el compromiso con el bienestar común, es posible superar los desafíos y construir una comunidad unida y armoniosa.



Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.