Morir en el exterior: ¿qué es una repatriación y cuánto cuesta?

Cuando un colombiano fallece en el exterior, se presta asistencia a la familia que puede encontrarse en ese país o en Colombia.
Ataud
Crédito: Archivo

Que un familiar, amigo o conocido muera en otro país es toda una tragedia, no solo por la lejanía con los seres queridos, sino por las implicaciones para trasladar el cuerpo al país de origen, en este caso a Colombia.

Sí usted o algún conocido pasa por esta situación y no sabe qué hacer, la FM le cuenta cómo proceder y qué asistencia puede recibir cuando un colombiano muere en el exterior.

Le puede interesar: Quiénes pueden reclamar el bono pensional y cuáles son los requisitos

Requisitos para repatriación de un cuerpo

Los lineamientos a seguir dependen del contexto del caso, los requisitos de las autoridades locales y la naturaleza del fallecimiento.

1. Notificar del deceso a las autoridades locales (como consulados de Colombia en otros países).

2. Solicitar acompañamiento del consulado correspondiente

3. Una vez el cuerpo sea “liberado” por parte de las autoridades que hagan sus veces a medicina legal en el exterior, proceder a la toma de decisión frente a la disposición del cuerpo (cremación -en caso de que sea permitido por la autoridad competente- o repatriación)

3. Asumir los costos de los gastos funerarios. Las funerarias autorizadas son las responsables de reunir la documentación para el traslado de restos mortales.

4. Realizar el acto notarial ante el Consulado de levantamiento del registro civil de defunción si es de su interés. Este trámite también lo puede hacer en una notaría en Colombia presentando toda la documentación exigida para tal fin.

Según la Cancillería, se puede realizar a través de dos métodos: la cremación y transporte de las cenizas, o el transporte del cuerpo (repatriación).

Lea también: Ciudades de Colombia con los arriendos más baratos para vivir

“Cuando un colombiano fallece en el exterior, se presta asistencia a la familia que puede encontrarse en ese país o en Colombia”, explicó la Cancillería.

Además, indicó que “el respectivo consulado orientará a la familia en la consecución de los registros locales (de defunción) y con base en el original, emitirá el Registro Civil de Defunción colombiano, que será remitido a la Notaría correspondiente, o entregado personalmente a los familiares en el extranjero o en la Coordinación de Asistencia a Connacionales en Bogotá”.

¿Cuánto cuesta repatriar un cadáver?

Si está inmerso en esta tragedia y necesita repatriar el cadáver de un ser querido, el costo dependerá del país en el que se encuentre el cuerpo, así como el cambio de la moneda al peso colombiano. Además se debe pagar un flete, ya que cuando se adelantan una repatriación, las aerolíneas catalogan el transporte como carga.

Sin embargo, se presume que el valor oscilaría entre los 20 y 40 millones de pesos.

Vea aquí: Gastronomía, una carrera que permite trabajar en el exterior

Por ejemplo, en dólares americanos se cuenta el pasaje de ida y vuelta que podría estar en un valor cercano a los USD 1.000, además de la noche en un hotel (USD100 aproximado), el transporte del cajón con un peso promedio de 70 kilos (USD 3.500), el contenedor para transportar el cuerpo (USD 1.000) y por último, la refrigeración del mismo, que se encuentra en unos USD 200 diarios.

Esta suma al cambio del peso colombiano hoy, tiene un valor aproximado de 23 millones de pesos, si contamos solo con dos días de refrigeración. Pero los costos pueden variar, si se trató de una muerte violenta, ya que las autoridades locales generalmente adelantan una inspección al cadáver y una investigación del caso.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.