Montería arranca este viernes con la 'ley seca' y 'toque de queda'

Más de 100 soldados estarán realizando patrullajes en el municipio de Montería
La ley seca comienza a las 6:00 de la tarde
Por lo menos 100 soldados custodiarán las calles de Montería. Crédito: Archivo

Desde la 6:00 p.m. de hoy hasta el próximo lunes a las 5:00 a.m habrá ley seca y toque de queda en Montería para frenar el avance de la pandemia. La Policía y Ejército ayudarán para que los ciudadanos cumplan estas medidas.

La Décima Primera Brigada triplicará el número de hombres de la fuerza pública para apoyar la vigilancia de las medidas adoptadas por la Alcaldía de Montería para limitar la propagación del coronavirus.

Lea aquí: Reactivación de sectores se demorará dos años: Duque

Más de 100 soldados estarán realizando patrullajes tanto en el perímetro urbano como en la zona rural del municipio, según lo confirmó el General Juan Carlos Ramírez, comandante de la Séptima División.

“Como Ejército hemos mirado los barrios y las zonas que el señor alcalde ha determinado intervenir de forma especial y vamos a dar un apoyo a la autoridad, a través de las operaciones de apoyo y defensa a la autoridad civil, con un solo propósito salvar vidas y mantener la ley y el orden”, agregó el alto oficial.

Recordemos que el alcalde de Montería Carlos Ordosgoitia Sanín, anunció nuevas restricciones para este fin de semana, debido al incumplimiento de los protocolos de bioseguridad y la alta ocupación de camas UCI, así como el aumento de casos positivos de coronavirus.

De interés: Bogotá vuelve a cuarentena: Gobierno avala cierre de localidades entre julio y agosto

Según el mandatario, las medidas preventivas están orientadas a preservar la salud y salvar vidas, insistiendo a lo largo de estos meses, en el autocuidado y autorregulación.

Estas son las medidas:

  • Cambio del pico y cédula: A partir del próximo lunes 13 de julio. Solo dos dígitos por día, de lunes a viernes.
  • Cierre del Mercadito del Sur: Desde el pasado miércoles 8 de julio hasta el 12 de julio y cierres focalizados de barrios por sectores donde están concentrados, iniciando por Cantaclaro (16), La Pradera (14), El Dorado (13), La Granja (13), Las Acacias (11) y Santa Fe (10).
  • Restricción del parrillero por una semana: A partir de 13 de julio y se hará tamizaje para identificar casos del Covid-19 en la población que se mueve en motocicletas, con la ubicación de diferentes puntos en la ciudad.

Temas relacionados

Ministerio de Salud

Colombia autoriza la venta legal de marihuana medicinal

El documento establece que las farmacias y clínicas veterinarias deberán obtener una licencia para vender flores de cannabis.
Ahora, los Ministerios de Salud, Justicia y Agricultura tienen cinco meses para expedir las regulaciones necesarias que permitan la implementación del decreto.



Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.

Se suspende debate de la reforma a la salud hasta que se tramite la reforma tributaria

El ministro de Salud indicó que la Comisión Séptima del Senado es inoperante.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?