MOE alerta sobre los mensajes que usted podría recibir en época electoral

La Misión de Observación Electoral dice estar lista para afrontar la conversación en redes, ante las elecciones de octubre.

Fabián Hernández, investigador de la Misión de Observación Electoral (MOE), habló con LA FM a propósito de la investigación que adelanta este medio sobre interferencia de compañías extranjeras y hasta de gobiernos en las próximas elecciones territoriales, tema por el que además se busca reconocer posibles focos de manipulación al electro en medio de la conversación que se desarrolle en las redes sociales.

En contexto: Así llegan a usted los candidatos y sus campañas a través de la red

Según el funcionario, la MOE ha venido estudiando este fenómeno desde el año 2016, concretamente en el tiempo en que se adelantó la campaña del plebiscito por la paz para refrendar los acuerdos de las Farc, "donde se hizo por primera vez un estudio a conciencia sobre la conversación que estábamos teniendo los colombianos en Internet; fue un estudio que se repitió para las elecciones presidenciales de 2018".

Lo que se buscó fundamentalmente, cuenta, fue ver qué grado de intolerancia había en el debate democrático de los colombianos, con lo que se trató también de rastrear la desinformación y las llamadas 'fake news'.

Agregó además que para poder adelantar este tipo de estudios es necesario contar con herramientas de social listening (escucha de conversaciones digitales), y que, al sumergirse la MOE en este campo, encontró una sorpresa.

"La primera sorpresa se dio tras abrir una licitación para ver qué empresas nos podrían ayudar en este ejercicio académico, y de las empresas que se presentaron, tres eran de fuera del país; una de esas era colombiana, -pero- con tecnología de fuera del país", manifestó.

Además, dijo que en este punto fue cuando notaron lo atrasados que estaban con relación a, por ejemplo, la empresa privada.

"Es muy interesante porque claramente cuando estas empresas se nos presentaron nos mostraron todas las grandes marcas que manejaban. Nos dimos cuenta de que mientras la empresa privada ya lleva mucho tiempo haciendo mercadeo a través de la escucha de redes sociales, en la sociedad civil y la democracia hasta ahora nos estábamos desayunando con estas herramientas que no eran colombianas, que en general son internacionales, y que tenían unos costos que para una organización como nosotros eran muy difíciles (...) ya hoy en tenemos -las herramientas-", detalló.

La investigación: El hackeo de las elecciones en Colombia

Riesgo

Para Fabián Hernández las regiones del país que más riesgo de manipulación vía redes tienen son las que concentran el mayor número de población, por su acceso masivo a la información de Internet. Sin embargo, en temas como la intolerancia o la violencia, en elecciones pasadas se evidenció que habían regiones como Sucre, Eje Cafetero, Córdoba y Norte de Santander que fueron afectadas.

"Seguramente la mentira, la calumnia la tergiversación y la exageración van a ser parte de la campaña política", avisó.

Sin embargo, para mitigar estos posibles hechos, la MOE buscará que los partidos políticos firmen un pacto sobre la verdad y la tolerancia en las redes sociales. "Ya se puede rastrear la conversación que están teniendo los candidatos, pero en este momento no tenemos rastreo histórico", aclaró, al ver que uno de los problemas grandes es que no se sabe qué empresas están asesorando a las campañas políticas ahora mismo.

"Es un problema que tenemos porque en este momento no hay cuentas claras, que tienen que presentar oficialmente los candidatos sobre el pago de publicidad digital y pago de herramientas digitales. No está claro", expresó.

De interés: ¿Quiénes aparecen mencionados por empresa que estaría interfiriendo en elecciones locales?

Finalmente, llamó a la ciudadanía a que cuando esté observando las redes sociales y la publicidad o los mensajes lo emocionen, "que le lleguen al corazón", que lo está casi llevando a dar 'retuit' o 'me gusta', "dude de ese mensaje porque seguramente lo fabricaron para que usted sintiera eso, y si ponemos en duda ese tipo de contenidos, podemos comenzar a frenar la desinformación".


Temas relacionados

MOE
Ministerio del Trabajo

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.
El Ministerio de Trabajo, que durante la visita, la Dirección Territorial de Bogotá identificó la firma de 76 acuerdos voluntarios de terminación del contrato laboral.



Derrumbe en el departamento de Nariño deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

¿Qué hay detrás del cambio de superintendente de Salud delegado por el Gobierno en menos de dos días?

Mediante decreto se confirmaron los cambios en la Supersalud, posición ocupada por los dos viceministros de salud.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego