"Modelo económico del país no reconoce a los pueblos indígenas": ONIC

Esas comunidades pidieron la presencia del Estado en los territorios afectados por la violencia.
Indígenas
Crédito: RCN Radio Pereira - Karol Álvarez

Armando Valbuena, secretario de la comisión étnica de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), aseguró que el modelo económico del país "no reconoce a los pueblos indígenas" y consideró que las comunidades en algunos territorios colombianos son víctimas de genocidio.

Según el vocero, "el tema hoy no es las disidencias. El tema es que la política económica de Estado sigue implacable en las formas de corrupción y no reconoce a los pueblos indígenas. El sistema de alimentación ancestral de los pueblos de la Amazonía colombiana está siendo destruido y eso se llama genocidio".

También puede leer: Estas son las grabaciones que tienen en aprietos al general (r) Romero por corrupción

En ese sentido recordó que "hoy en el bicentenario sigue la sistematización del delito de genocidio porque sigue la desestructuración económica que permite la cacería, la recolección de alimentos y la pesca", al advertir que en las regiones apartadas del centro del país, se viven realidades diferentes a las que se aprecian en las capitales.

Manifestó que "ante el delito de genocidio persistente y sistemático, llamo al señor Presidente de la República a que atienda junto con el ministro de defensa -que tiene mucha responsabilidad- y al Ministerio del Interior, para que junto al ministro de Comercio nos sentemos al norte del Cauca a una solución política".

Vea aquí: La radiografía macabra sobre violencia en el Catatumbo que revela HRW

Recordó que una forma de encontrar solución a los problemas que se viven en esa región es a través de una vía "concertada y propositiva desde los pueblos hacia el gobierno para resolver el problema económico del norte del Cauca", de tal manera que la gente pueda vivir "con dignidad y fortaleciendo su propia economía".

Valbuena destacó que no puede ser posible que "la economía del narcotráfico sea la que domine y administre todas las políticas de Estado, ante el abandono del Gobierno" y fue enfático al señalar que no se permitirá "el asesinato de guardias indígenas de los pueblos milenarios y ancestrales".


Temas relacionados

Magnicidio

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo
Alias 'El Caleño' recibió medida de aseguramiento por el magnicidio de Miguel Uribe



Crean en Medellín "iA School", la primera escuela latinoamericana de inteligencia artificial aplicada

La escuela busca formar profesionales capaces de convertir la inteligencia artificial, en una herramienta de productividad.

MinDefensa aseguró que no habrá cambios en la cúpula militar, tras versiones de un posible remezón

El ministro Pedro Sánchez señaló que no habrá cambios de los máximos comandantes de las Fuerzas Militares.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico