Mocoa, un año después de la tragedia: Minvivienda anuncia entrega de 100 viviendas

Las casas estarán ubicadas en las urbanizaciones Sauces I, con una inversión de $22.558 millones de pesos, y Sauces II que tendrá una inversión de $60.447 millones de pesos.
mocoa-minvivienda.jpg
El ministro de Vivienda, Camilo Sánchez Ortega, recorriendo las viviendas que serán entregadas a los damnificados / Foto de René Valenzuela (MVCT)

Al cumplirse un año de la tragedia que afectó a Mocoa, se entregarán las primeras 100 viviendas para los damnificados y otras 200 están en construcción para asignarse en junio. Adicionalmente, se encuentra abierto el proceso de selección del constructor para las 909 casas restantes que se entregarán progresivamente hasta septiembre de 2019. Además, se avanza en una solución definitiva de agua potable para el municipio.

“Las familias de Mocoa y todos los colombianos que han seguido de cerca la gestión del Gobierno pueden estar tranquilos porque les estamos cumpliendo. Me siento orgulloso de las casas que vamos a entregar con el Presidente Santos porque son totalmente dignas, tienen 64m2, sala comedor, cocina, tres alcobas, dos baños y patio de áreas de ropa cubiertos. El valor de cada vivienda es de $82 millones de pesos”, dijo el ministro Camilo Sánchez Ortega.

Las casas estarán ubicadas en las urbanizaciones Sauces I, con una inversión de $22.558 millones de pesos, y Sauces II que tendrá una inversión de $60.447 millones de pesos.

El proyecto contará con todos los equipamientos necesarios para el desarrollo óptimo de la comunidad, por eso está en construcción un Centro de Desarrollo Infantil que tendrá capacidad para atender a 300 niños, cuya inversión es de $4.473 millones de pesos. También se hará un megacolegio que será aportado por el Ministerio de Educación, con una inversión de $8.500 millones de pesos.

“Estamos haciendo ciudades dentro de las ciudades. Estamos entregando no solamente los ladrillos, sino también una casa de la cultura, un CDI, un puesto de salud, una parte deportiva, es decir, realmente es una revolución lo que va a tener este municipio”, agregó el Ministro.

También puede consultar: Mocoa, un año después de la tragedia: niños unen sus voces en Rioconciliación

Agua potable para Mocoa

Una vez ocurrió la tragedia se inició una estrategia para entregar más de 88 millones de litros de agua para lo cual se utilizaron más de 40 carrotanques en la operación, plantas potabilizadores, motobombas y tanques de almacenamiento.

Hoy se trabaja en la construcción de un acueducto definitivo para Mocoa, que contempla principalmente la ejecución de obras para los componentes de la planta de tratamiento de agua potable y un tanque de almacenamiento con capacidad cercana a 1.000 metros cúbicos. El acueducto tendrá una inversión de $28.074 millones de pesos.

“Es importante aclarar que hoy en día Mocoa tiene un servicio muy parecido al que tenían antes de la avalancha. Estamos trabajando para dejar ese servicio las 24 horas al día de continuidad, con calidad de agua para el consumo humano al menor costo posible. Esas son las promesas que nosotros tenemos como Gobierno Nacional, y las vamos a cumplir”, dijo el viceministro de Agua y Saneamiento Básico, Jorge Carrillo Cardoso. “Eso nos va a permitir, no solamente generar agua potable para todos los mocoanos hoy en día, sino también para los próximos 20 a 30 años de acuerdo a las proyecciones que hay”, agregó.

El cronograma ha tenido retrasos porque algunas de las obras se encuentran ubicadas en el territorio del Resguardo INGA Mocoa, comunidad con la que se ha entablado diálogo en diversas ocasiones y se han pactado compromisos, pero no han permitido adelantar los trabajos. El Viceministerio de Agua ha reiterado la convocatoria a la comunidad INGA en cuatro oportunidades, específicamente, para revisar el estado de avance de los compromisos adquiridos el 26 de diciembre de 2017 y avanzar en el proceso, pero a la fecha no ha sido posible llegar a un acuerdo.

Sin embargo, se han adelantado otros trabajos que han permitido que en los próximos días se terminen las obras de rehabilitación de la bocatoma para el acueducto, además ya se ha avanzado en el 80% de la instalación de la redes del mismo.

Otro de los logros más importantes es la contratación de un crédito con el Banco Interamericano de Desarrollo para los estudios, diseños y construcción del alcantarillado que tendrá Mocoa. El crédito contratado tiene un valor de $91.200 millones de pesos. “De las grandes tragedias también vienen las grandes obras, y aquí se está demostrando que el Presidente se comprometió y que va a dejar algo que va a quedar en la historia del sur del país”, concluyó el jefe de la cartera de Vivienda y Agua, Camilo Sánchez Ortega.


Temas relacionados

Palacio de Justicia

Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.
Esta obra fue elaborada por el artista antioqueño Danilo Cuadros, quien aseguró que esta creación “nace del silencio, pero no para llenarlo sino para escucharlo”



Derrumbe en Los Andes Sotomayor (Nariño) deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

Derrumbe en el departamento de Nariño deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa