Juan Pablo Bocarejo dice que moción de censura en su contra no es justificada

El secretario de Movilidad aseguró que alguien quiere desestimar su gestión.
Juan Pablo Bocarejo, secretario de Movilidad de Bogotá
Juan Pablo Bocarejo, secretario de Movilidad de Bogotá Crédito: Colprensa-Luisa González

El secretario de Movilidad de Bogotá, Juan Pablo Bocarejo, se encuentra en el ojo de huracán por cuenta de los diferentes escándalos que han envuelto los principales proyectos de la entidad, como la implementación del taxi inteligente y la semaforización de la ciudad, que fue puesta en marcha con un documento falso a nombre de la Procuraduría.

Esto provocó que desde el Concejo se baraje aplicar una moción de censura con el fin de sacar de su cargo al secretario, en especial luego de que este manifestara en repetidas oportunidades que no pretende presentar su carta de renuncia. El próximo miércoles 26 de septiembre se llevará a cabo la continuación del debate de control político a su gestión.

Lea también: Juan Pablo Bocarejo dice que no renunciará a su cargo

Ante esto, Bocarejo se refirió a esta iniciativa promovida por la bancada del Polo Democrático, a la que se han sumado concejales de otros partidos, y aseguró que no hay razón para que el cabildo quiera aplicar esta medida:

"No creo que la moción de censura sea justificada. Existe mucha desinformación acerca de estos procesos tan importantes de la ciudad. Por eso estamos aquí, precisamente para darle seguridad a todos los concejales de que, a pesar de las dificultades en esta cartera, vamos avanzando a buen paso. Estamos tomando las decisiones difíciles pero adecuadas para poder generar estos cambios".

Según el secretario, todo este escándalo fue producto de"alguien fuera de la Secretaría quiere torpedar el proyecto. Ojalá logremos identificar quienes son los que quieren atacar el proceso de semaforización".

Sin embargo, desde el Concejo se cuestiona que Bocarejo y los demás funcionarios de la entidad no se tomaron la tarea de verificar un documento tan importante que sirvió como justificación para arrancar con un contrato que estuvo frenado durante varios meses.

Lea también: Aval de Procuraduría a semaforización en Bogotá resultó falso

Bocarejo reconoció que este fue un error por parte suya: "Ahí tuvimos una falla. Nosotros habíamos escrito a la Procuraduría sobre las decisiones que pensabamos tomar, por lo que no se nos hizo raro recibir una respuesta, que lamentablemente fue falsa".

¿Cuál es el futuro del contrato de semaforización inteligente en Bogotá?

Pese a que se comprobó que el documento era falso, el acta de inicio de las obras ya se firmó, por lo que la empresa contratista tiene vía libre para iniciar la con la instalación de los nuevos equipos.

Lea también: Moción de censura a Juan Pablo Bocarejo, a la vista en el concejo de Bogotá

Sin embargo, el Distrito se encuentra en medio de una encrucijada: Al no tener el visto bueno de la Procuraduría, lo lógico sería frenar el contrato. Sin embargo, esto podría causar problemas legales con los ganadores de la licitación, quienes pueden reclamar incumplimiento del contrato.

"Estamos evaluando los siguientes pasos. Es claro que la suspensión en este momento se debe dar de mutuo consentimiento", manifestó el secretario de Movilidad.

Y añadió: "Vamos a pedirle nuevamente un concepto a la Procuraduría sobre cómo proceder, sobre si nos pueden hacer algún acompañamiento, algún tema que nos permita ver la posibilidad de avanzar pero es algo que aún no hemos decidido y estamos evaluando".


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez