El Ministerio del Trabajo anunció que realizó una diligencia de inspección e investigación en la plataforma del Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá, tras el accidente laboral ocurrido el pasado 20 de octubre, donde perdió la vida el operario Marlon Andrey Cristiano Ortiz de 22 años.
Según la entidad esta inspección se adelanta contra la aerolínea Avianca y su operador logístico, SAI, tras los hechos ocurridos.
“El joven, quien llevaba un mes de servicio en la aerolínea, atendía un vuelo internacional con destino a Guayaquil, Ecuador, falleció al ser atropellado por una máquina de trabajo en alturas, con un peso estimado de seis toneladas, que se desplazaba en la posición 53 de la plataforma”, señaló el documento.
El Ministerio de Trabajo señaló que un equipo de inspectores de trabajo adelantó un recorrido por la plataforma para determinar el cumplimiento de la normatividad de seguridad y salud en el trabajo (SST).
En el informe se confirmó la revisión de los protocolos de seguridad y salud en el trabajo, turnos y horarios laborales.
Las funciones de los trabajadores implicados, análisis de las condiciones de salud ocupacional, prescripciones médicas, riesgo psicosocial y salud mental. Igualmente se hizo una verificación de capacitaciones, reentrenamiento y el estado de la maquinaria involucrada y se analizaron los indicadores de accidentalidad de la empresa en el último año.
El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, confirmó que esta investigación se suma a un seguimiento que había iniciado esta cartera en el sector aéreo.
“La seguridad aérea no puede separarse de la seguridad de los trabajadores. Proteger sus derechos también es proteger la vida y la seguridad de los ciudadanos y los viajeros. Durante 2025 se han realizado 53 expedientes contra empresas del sector aéreo, 32 por incumplimientos de normas laborales y 21 por riesgos laborales. Se impuso una sanción por $185 millones, 8 casos fueron archivados, mientras que los demás continúan en trámite”, dijo.
El funcionario destacó que además se han realizado 18 visitas de inspección en 9 departamentos, con el propósito de fortalecer la vigilancia laboral en todo el territorio nacional.
“La inspección, vigilancia y control es una acción preventiva y correctiva para garantizar que quienes sostienen el sistema aéreo como son los controladores, tripulaciones, técnicos y personal en tierra, trabajen con condiciones dignas, jornadas justas y entornos seguros”, explicó.
El informe del Ministerio del Trabajo indicó que desde hace 10 años no ocurría un fallecimiento en el lugar de trabajo, pues la aerolínea confirmó que dentro de los protocolos prima la seguridad de los operarios y en las vías de la plataforma la prioridad la tienen los peatones.
“El Ministerio del Trabajo continuará acompañando la indagación para determinar si aplica una sanción e indicar los ajustes que Avianca y SAI deban implementar en su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, que permitan mejorar las condiciones de los trabajadores, para evitar accidentes de trabajo y fatalidades futuras en la operación”, puntualizó.