MinSalud pide a Registraduría Nacional detalles sobre plan de recolección de firmas para las revocatorias

Fernando Ruiz planteó que es necesario definir cómo se haría este proceso para adoptar las medidas de bioseguridad.
Vuelven a aparecer candidatos por firmas.
La Alcaldía de Cota estaría usando las bases de datos de pandemia con fines electorales. Crédito: Colprensa

El Gobierno le respondió a la Registraduría Nacional las inquietudes que formuló frente a los requisitos para reactivar la recolección de firmas para las revocatorias de los mandatos de varios alcaldes del país, entre ellos Claudia López en Bogotá y Daniel Quintero en Medellín.

Lea además: A mujer en Medellín simularon aplicarle vacuna contra covid con jeringa vacía, según denuncia

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, por medio de una carta le pidió al Registrador Delegado para lo Electoral, Nicolás Farfán Namén, que explique qué metodología utilizarán los comités pro revocatorias para la recolección de las firmas, teniendo en cuenta el riesgo de contagio de coronavirus que representa el contacto entre las personas que participarán en dichos procesos.

A su vez, le formuló 20 preguntas con las que busca definir qué medidas de bioseguridad se implementarán para que se desarrolle la recolección de firmas.

Mire además: Creyentes en Barranquilla podrán volver a las iglesias en Semana Santa

“Es claro que, para el proceso de recolección de firmas de revocatoria de mandato como inscripción de candidaturas presidenciales, se deben observar medidas de bioseguridad para prevenir y controlar la transmisión del COVID-19, ello teniendo en cuenta que esta actividad por su característica de alta interacción social implica un mayor riesgo en la transmisión, lo cual puede contribuir aumentar el contagio y una posible generación de brotes, pues en la actualidad se tiene un número importante de población susceptible de adquirir de adquirir la infección”, dicen apartes del documento.

Entre las preguntas que formuló el ministro de Salud, está que se establezca qué métodos o tecnologías, se pueden utilizar para la recolección de las firmas; al igual que cómo será la organización del equipo que se encargará de ese proceso y si los ciudadanos participarán de manera física o digital en los trámites de las revocatorias.

Vea también: Autorizan visitas de cónyuges y familiares a las cárceles

Ruiz además solicitó que se aclare las medidas de bioseguridad que de manera interna se adoptarán en los comités pro revocatoria, en lo que se refiere a la utilización de lapiceros y hojas en las que se consignarán las firmas de quienes participen en estos procesos.



Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico