MinSalud prepara decreto para facilitar apertura y traslado de farmacias en el país

El documento borrador se encuentra en la fase de comentarios en el Ministerio de Salud.
Medicamentos o Farmacias Imagen de Referencia.
Medicamentos/Farmacias. Imagen de Referencia Crédito: Freepik

El Ministerio de Salud anunció que mediante un borrador de decreto reglamentaría la apertura y el traslado de farmacias para mejorar acceso a medicamentos en diferentes regiones a nivel nacional.

Con este documento se busca garantizar una distribución más equitativa de los servicios farmacéuticos en el país, con la cual se regula la aprobación para la apertura y traslado de establecimientos farmacéuticos minoristas, como farmacias y droguerías.

Según el Ministerio de Salud esta decisión busca mejorar el acceso a medicamentos en zonas vulnerables y con escasa cobertura, atendiendo a un mandato legal revivido por la Corte Constitucional.

“La nueva norma adiciona la Sección 2 al Capítulo 10 del Título 3 de la Parte 5 del Decreto 780 de 2016, y responde al fallo de la Sentencia C-479 de 2024, en la cual la Corte Constitucional reactivó un artículo de la Ley 23 de 1962. Dicho artículo ordena evitar la concentración de farmacias en sectores comerciales y, en cambio, promover su ubicación en zonas con mayor necesidad según condiciones sociales, económicas y demográficas”, dice.

Lea más: Federación de Enfermedades Raras alerta vacíos en compra centralizada de medicamentos

El borrador de decreto establece que serán los municipios, distritos y departamentos los que, en el marco de su autonomía territorial, definirán las zonas prioritarias para la instalación de estos establecimientos.

Para ello deberán tener en cuenta: Número de habitantes. condiciones socioeconómicas y cercanía entre establecimientos ya existentes, todo esto para evitar la aglomeración de farmacias en zonas privilegiadas y, en su lugar, cubrir las brechas de atención en zonas más necesitadas.

El documento establece que las entidades territoriales deberán reportar semestralmente al Ministerio de Salud la ubicación, apertura y traslados de farmacias, incluyendo análisis sobre las áreas desatendidas, para fortalecer las políticas farmacéuticas nacionales.

También define que las entidades territoriales tendrán un plazo de seis meses para implementar el sistema de reporte establecido.

El Ministerio de Salud destacó que esta medida permitirá avanzar en la accesibilidad y función social del servicio farmacéutico, asegurando que todas las personas —especialmente las más vulnerables o con movilidad reducida— puedan adquirir medicamentos sin barreras geográficas.

“Con este decreto, el Gobierno reafirma su compromiso con un sistema de salud más inclusivo, territorial y centrado en las necesidades reales de la población, fortaleciendo la equidad en el acceso a medicamentos en todo el territorio colombiano”, apuntó.

Le puede interesar: Esta es la lista de las EPS que más deben en medicamentos e insumos en Colombia

El borrador de decreto dice también que el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, responde a un enfoque de salud pública con visión social, en línea con los principios del Estado Social de Derecho.

“El propósito es claro: que los servicios farmacéuticos estén cerca de quienes más los necesitan, no solo donde más rentable resulta para el mercado”, afirmó.

Recalcó que se han detectado que hay zonas rurales o sectores periféricos, donde en ocasiones una farmacia puede estar a varios kilómetros de distancia.

“Esta medida promete cambiar la realidad de miles de colombianos que enfrentan barreras geográficas y económicas para acceder a medicamentos esenciales”, puntualizó.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.