MinSalud afirmó que mantendrá adelante decreto del modelo de salud preventivo, pese a fallos judiciales

Según el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, seguirá adelante con el decreto porque la ley se lo permite.
MinSalud afirmó que mantendrá adelante decreto del modelo de salud preventivo, pese a fallos judiciales
Avanza la discusión y votación en primer debate de la reforma a la salud en la comisión séptima de senado con la presencia de Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de salud. Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, anunció que el Gobierno mantendrá la implementación del modelo preventivo, predictivo y resolutivo en salud, pese a los fallos judiciales que han generado incertidumbre sobre su aplicación.

El funcionario señaló que, pese a estar en el ‘limbo’ frente a las decisiones de Corte Constitucional y ahora el Consejo de Estado de suspender provisionalmente el decreto 0858 de 2025, que implementa el modelo de salud del Gobierno, seguirá adelante porque -dijo- "están haciendo las cosas bien".

“La Corte Constitucional, en la sentencia T-760 de 2008, ya ordenó la construcción de un modelo centrado en la atención primaria. Luego vino la Ley 1438 de 2011, que habla claramente de prevención, promoción y equipos básicos de salud, y después la Ley Estatutaria 1751 de 2015 reafirmó estos principios. Todo eso está vigente, pero ahora nos encontramos con decisiones judiciales que dicen lo contrario”, señaló el ministro Jaramillo.

Destacó que la estrategia tiene soporte legal en las normas vigentes desde hace más de una década y que responde a la necesidad de fortalecer la atención primaria y la promoción de la salud.

Jaramillo cuestionó que las interpretaciones del Consejo de Estado y la Corte Constitucional difieran sobre la financiación de los equipos básicos de atención primaria, lo que -según el funcionario- ha generado un “limbo jurídico” que obstaculiza la ejecución de las políticas públicas.

“La ley dice que los equipos básicos se costean con recursos de la UPC (Unidad de Pago por Capitación). Lo hicimos, pero la Corte dijo que no. Luego apelamos ante el Consejo de Estado y dijo que sí, de la UPC. Entonces, quedamos en medio de dos decisiones contradictorias. Este país está al revés, porque lo único que estamos haciendo es cumplir las leyes que el Congreso mismo aprobó”, afirmó.

El ministro Jaramillo insistió en que el modelo preventivo es el camino correcto y citó como ejemplo a los países que mejor enfrentaron la pandemia gracias a sistemas enfocados en la prevención y la promoción de la salud.

“Nosotros seguimos adelante porque tenemos la razón. Todo modelo en salud tiene que estar basado en prevenir la enfermedad, en promover la salud y la atención primaria y no en el negocio”, afirmó.

Durante su intervención, el funcionario también criticó las exenciones empresariales en el aporte patronal a la salud, asegurando que el sistema deja de recibir cerca de 20 billones de pesos anuales.

Finalmente, el ministro Jaramillo confirmó que el decreto del modelo preventivo se mantendrá en ejecución, pues —según dijo— responde a mandatos judiciales y legales vigentes.

“Seguimos adelante porque la Corte lo pidió en 2008, la Ley 1438 lo exige y la Ley Estatutaria 1751 lo ratifica. Vamos a seguir”, concluyó.


Pico y placa

Armenia amplía el pico y placa a toda la ciudad por 12 horas: empresarios advierten impacto económico

Una estrategia para regular la movilidad debido a más de 100 obras que se adelantan en distintas zonas de esta localidad
Armenia amplía el pico y placa a toda la ciudad por 12 horas empresarios advierten impacto económico



Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

El alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas, explicó las estrategias que han permitido reducir la inseguridad, aumentar el empleo formal y fortalecer la economía local.

El crimen que fingieron como robo: mujer planeó el asesinato de su esposo para cobrar un seguro de vida y su pensión

Ocho años después de su captura, la justicia declaró culpable a Ana Batista por ordenar el homicidio de su pareja sentimental.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano