Ministerio de Agricultura y una nueva medida preocupante

Luego del polémico decreto que establece la movilización campesina, el Minagricultura alista una nueva medida que suscita controversia.
La Sabana de Bogotá, saliendo por la Autopista Norte
La Sabana de Bogotá, saliendo por la Autopista Norte Crédito: Foto de Colprensa

Poco tiempo después de que La FM de RCN revelara en primicia la existencia del polémico decreto que establece la movilización campesina por decreto, una nueva y preocupante medida se gesta en el mismo Ministerio de Agricultura.

¿De qué se trata?

La FM de RCN tuvo acceso al borrador de una resolución que lleva la firma de la Ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, que declara Zona de Protección para la producción de alimentos a la provincia de Sabana Centro, en los siguientes municipios que limitan por el norte con Bogotá: Cajicá, Chía, Cogua, Cota, Gachancipá, Nemocón, Sopó, Tabio, Tenjo, Tocancipá y Zipaquirá.

La medida conocida como Appa, según el documento en cuestión, dice buscar la promoción del uso eficiente del suelo rural agropecuario, mantener las condiciones de los suelos para la producción sostenible de alimentos, proteger los suelos rurales para la producción de alimentos, promover la disponibilidad de alimentos para la garantía del derecho humano a la alimentación en los territorios, vincular a la protección las Territorialidades Campesinas y proteger los suelos de las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos en el ordenamiento territorial.

La medida genera gran preocupación para constructores y quienes habitan esos municipios ya que consideran que declaran miles de hectáreas de tierras y propiedades de uso agrícola, prohibiendo otras actividades, dentro de terrenos propios, sin posibilidad de edificabilidad.

Consultados expertos en el tema interpretan la norma como una especie de expropiación pues no permite a los propietarios de los terrenos cobijados por la norma hacer nada diferente al uso agrícola de su tierra. Consideran que la resolución, en la práctica podría acabar con la independencia o la autonomía de los municipios, pues es legislar en el uso de la tierra por parte del gobierno.

La pregunta que queda en el ambiente es si esta medida que está siendo estructurada en el Ministerio de Agricultura representa una posible amenaza contra la propiedad privada con la excusa de garantizar la sostenibilidad alimentaria.

El texto completo del borrador, al que solo le falta la firma de la ministra Mojica, lo pondremos en nuestros medios digitales.



Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.