Minga indígena llega este miércoles a Bogotá en apoyo a la comunidad embera del Parque Nacional

La minga indígena también hará parte de las manifestaciones de este 28 de abril.
Minga indígena.
Minga indígena. Crédito: Inaldo Pérez

En la mañana de este miércoles 27 de abril la minga indígena arriba a Bogotá previo a la jornada de protestas que se llevará a cabo y también, con el objetivo de apoyar a la comunidad embera asentada en el Parque Nacional y pedir que les sea declarada la emergencia sanitaria por las condiciones en las que permanecen desde hace siete meses en este lugar de la capital.

Desde Nariño, son más de mil indígenas que llegan a la capital en una caravana que viene acompañada de comunidades afrocolombianas, estudiantes de universidades públicas y sectores campesinos de diferentes regiones del país.

"Venimos en una acción legítima, caminando la palabra, para declararnos en emergencia humanitaria por toda la situación de violencia que viene bañando con sangre nuestros territorios indígenas, afros, campesinos, y ahora los territorios de la ciudad con la persecución militar y política que tienen los jóvenes que han participado en estas grandes manifestaciones en los últimos tiempos", dijo al respecto Giovanny Yule, representante del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), al diario El Tiempo.

Le puede interesar: Habrá protestas este jueves 28 de abril en Bogotá, ¿en qué sectores?

Más del paso de la minga indígena en su llegada a Bogotá

Además de acompañar las manifestaciones de este jueves, para la que ya se han destinado puntos de concentración, la minga indígena contempla dentro de su agenda en su paso por la capital, plantear una propuesta de paz integral, teniendo en cuenta la llegada del nuevo gobierno que tomará posesión en agosto de este año.

A su vez, se tiene previsto que la minga regrese a sus territorios una vez se cumplan estos eventos y jornadas de protesta en la capital.


Temas relacionados

Gobernación del Chocó

1.200 familias y 15 municipios afectados por la ola invernal en Chocó

1.200 familias y 15 municipios afectados por la ola invernal en Chocó
Chocó inundaciones



Corte Suprema acusa al exgobernador de Santander, Mauricio Aguilar, por corrupción

Corte Suprema acusa al exgobernador de Santander, Mauricio Aguilar, por corrupción

Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú