MinEducación: Se levanta el paro de maestros

La ministra de Educación, Yaneth Giha Tovar, afirmó que el "Gobierno se compromete a continuar la nivelación salarial (...) creamos una nueva bonificación que será pagada de forma progresiva".
MinEducacionFecode1COLPRENSA1.jpg
Colprensa.

Tras la extensa reunión entre el Gobierno Nacional y Fecode, hubo compromiso entre las partes para una nivelación salarial y se creó una nueva bonificación para los docentes.

En 2018 los docentes recibirán un pago del 6% de asignación básica; en 2019 será del 11% y en 2020 el pago será del 15%.

De igual forma, se trazó una hoja de ruta para tres grados de preescolar, para que los niños más pequeños accedan a educación gratuita.

Así mismo, hay un compromiso entre Fecode y el Gobierno para la implementación de la jornada única. Y el Ministerio de Educación dio a directriz a las secretarías de Educación para que cambien el calendario académico y repongan las clases.

A continuación, el comunicado íntegro de la ministra Yaneth Giha:

"DECLARACIÓN MINISTRA DE EDUCACIÓN NACIONAL, YANETH GIHA JUNIO 16 DE 2017

La prioridad del Gobierno Nacional fue siempre alcanzar un acuerdo que reconozca la labor de los maestros y el papel indispensable de la educación en el desarrollo del país y que, a la vez, fuera responsable con las finanzas públicas.

Hoy logramos ese acuerdo, que pone punto final al paro de maestros, para que nuestros niños y jóvenes recuperen lo antes posible todos los días y semanas que estuvieron fuera de las aulas de clase.

Las necesidades del sistema educativo del país siempre han estado en la agenda del Gobierno. Por eso, en el marco de este acuerdo decidimos:

1. Invitamos a Fecode a que haga parte de una reforma estructural del Sistema General de Participaciones que permita disponer de más recursos para la educación.

Esta será una discusión amplia, sin precedentes, que contará también con la participación del Congreso de la República, alcaldes, gobernadores y otros actores del sistema educativo. Lo más importante es que esta reforma le dejará al país las bases para seguir avanzando en materia de calidad educativa.

2. Hemos venido trabajando con el compromiso de mejorar las condiciones salariales de nuestros maestros y dignificar su profesión en el marco de nuestra política de excelencia docente.

El Gobierno se compromete a continuar con la nivelación salarial de los maestros, en el marco de la reforma del Sistema General de Participaciones.

3. Creamos una nueva bonificación para los docentes, que será pagada de forma progresiva:

En 2018 los docentes recibirán un pago equivalente al 6% de su asignación básica. En 2019, esa bonificación será del 11% y a partir del 2020, del 15%. Este es un esfuerzo para seguir cerrando una brecha histórica que el país ha tenido con nuestros maestros.

4. Vamos a dejar trazada la hoja de ruta para la creación de los tres grados de preescolar, una deuda de más de 20 años desde que se expidió la Ley General de Educación. Esto permitirá que los niños más pequeños también disfruten de la gratuidad de la educación en el país.

Este plan buscará que en el año 2021 la cobertura del grado transición se amplíe a 80%, en el 2022 se abrirán los primeros grados de jardín y en 2024 de prejardín en colegios oficiales del país, articulados con la política de primera infancia y con el principio de atención integral.

5. En este acuerdo, junto con Fecode, nos comprometemos a continuar con la implementación de la Jornada Única, uno de los instrumentos más poderosos para cerrar la brecha educativa.

En el corto plazo, vamos a revisar que se cumplan las condiciones adecuadas para su implementación, y en el mediano y largo plazo dejaremos planteada la hoja de ruta para que la expansión se haga de forma articulada y sostenible.

6. Acordamos trabajar en el proyecto ¨Escuela como territorio de paz¨, en donde conjuntamente el Gobierno y los maestros de Colombia uniremos esfuerzos para convertir las instituciones educativas en espacios para la formación en derechos humanos y convivencia ciudadana, que nos ayude a consolidar la paz en todo el territorio colombiano.

Además de estos acuerdos, logramos otros 15 en materia de política educativa, garantías sindicales, salud de los docentes, prestaciones sociales, bienestar y la creación de una comisión tripartita para buscar un estatuto único de la profesión docente. Todo esto para seguir mejorando las condiciones de nuestros maestros.

Los ocho millones de niños y jóvenes que se afectaron con este paro, pueden tener la certeza de que recuperarán los días y semanas de clases que dejaron de recibir. Desde el Ministerio solicitamos a las Secretarías de Educación del país, hacer las modificaciones al calendario escolar para que así se garantice. Además, Fecode ha sido claro es asegurar que repondrán hasta la última clase que no se dictó.

Los maestros son la columna vertebral de la educación, tienen toda nuestra consideración y respeto. Desde el Gobierno Nacional seguiremos trabajando para que sus condiciones sean cada vez mejores. La fuerza de los maestros es fundamental para seguir construyendo el país mejor educado y con más oportunidades que todos soñamos."


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.