MinDefensa responde ante las críticas a la 'Paz Total': "No tiene color político"

El ministro de Defensa acusó a los grupos criminales por "jugar equivocadamente" durante el proceso de paz en Colombia.
Pedro Sánchez
Pedro Sánchez, ministro de Defensa, se refirió a las críticas sobre el proceso de paz Crédito: Ministerio de Defensa

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, se refirió a los cuestionamientos de la 'Paz Total' y precisó que “la seguridad y la defensa nacional no tiene color político”.

En medio de la cumbre de ciudades capitales, el funcionario señaló que el presidente Gustavo Petro siempre ha confiado en esa entidad y agregó que "la política de la 'Paz Total' es una política de Estado no de Gobierno, que quiere decir que involucra a todos los ciudadanos, porque el Estado somos todos".

Le puede interesar: El regreso de Carlos Lehder: ¿cómo marcó la historia del país el narcotraficante?

Sánchez mencionó que "es evidente que quienes jugaron equivocadamente fueron los grupos criminales y no el mandatario de los colombianos".

Igualmente, fue enfático en decir que mientras fue militar, 'no había conocido una mano tan generosa y bondadosa de un presidente' para alcanzar la paz para el pueblo colombiano.

"Una de las regiones más criticas en materia de seguridad es El Catatumbo, en Norte de Santander, donde el ELN ocasionó el desplazamiento de más de 56.000 personas y el confinamiento de unas 23.000, además del asesinato de prácticamente un centenar de campesinos".

Por último, el ministro indicó que "para alcanzar la paz requiere una estrategia del 30% militar-policial y el 70% de la acción unificada del estado. La fuerza pública jamás ha estado amarrada".

Más noticias: Bienes incautados al crimen podrían ser utilizados con fines sociales: propuesta del Gobierno

Por otra parte, el alcalde de Arauca, Juan Alfredo Ramos, reiteró el llamado al Gobierno ante la grave situación de inseguridad en esa región del país.

"Lo dije y lo sigo sosteniendo, la 'Paz Total' fue solamente una ilusión en la cabeza del presidente Petro. Para lo único que sirvió fue para fortalecer todas aquellas estructuras al margen de la ley, ya sean de izquierda o de derecha", concluyó.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.