MinDefensa: ONU verificará cese el fuego

El jefe de la cartera de Defensa aseguró que sólo faltaría que ese grupo guerrillero deje de extorsionar.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Según el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, el cese el fuego definitivo representa que terminan las hostilidades militares entre Gobierno y Farc.

"Significa que cesan las hostilidades militares entre el Estado y las Farc, pero también significa que las Farc, además de cesar su acción hostil, cesa su acción delincuencial", enfatizó el ministro.

El ABC del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto

En el tema de extorsiones, Villegas reiteró que según la orden de ese grupo guerrillero desde La Habana, la idea es concretar la suspensión de este delito.

Por otro lado, el jefe de la cartera de Defensa aclaró que este cese bilateral será verificado por la Organización de las Naciones Unidas.

Minutos antes de las declaraciones de Villegas, el presidente Juan Manuel Santos, desde el Congreso de la República, informó a los colombianos que "como jefe de Estado y como comandante en jefe de nuestras Fuerzas Armadas, he ordenado el cese el fuego definitivo con las Farc a partir de las cero horas del próximo lunes 29 de agosto".

Gobierno y Farc anunciaron histórico acuerdo final de paz

"Se termina así el conflicto armado con las Farc", dijo el primer mandatario, al tiempo que convocaba al plebiscito por la paz, anunciado para el próximo 2 de octubre.

La única medida de confiaza que había adoptado el Gobierno nacional en torno al cese unilateral que ya había decretado esa guerrilla hace algún tiempo había sido la de suspender los bombardeos a los campamentos de las Farc.

Gobierno y Farc firmaron el acuerdo final que cierra las negociaciones de paz desarrolladas en La Habana durante los últimos cuatro años, y que deberá ser refrendado por el pueblo colombiano en el plebiscito convocado por el mandatario.

Tal documento fue firmado por los jefes negociadores de las delegaciones negociadoras, Humberto de la Calle, por el Gobierno, y alias Iván Márquez, en representación de las Farc.

Plebiscito por la paz se votará el 2 de octubre


Temas relacionados

Cartagena

Así será el plan de movilidad del Desfile de Bando de la Independencia en Cartagena

El 12 de noviembre a las 11 de la noche se realizará el cierre del carril sentido Zona Norte–Centro a la altura del túnel de Crespo.
Panorámica de Cartagena de Indias



Miguel Uribe Londoño asegura que el dinero que se movió para asesinar a su hijo salió de Venezuela

El precandidato Miguel Uribe aseguró que la 'Segunda Marquetalia' delinque con autorización del presidente Gustavo Petro.

Siete meses del cinematográfico hurto de un carro de valores en el Aeropuerto de Riohacha: así cayeron 'Los Lobos'

La imagen de un grupo de hombres, con fusiles en mano, en el Aeropuerto de Riohacha, marcó el inicio de uno de las mayores hurtos este año.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo