MinDefensa: el 'no' es incertidumbre para los empresarios

mindefensalafm.jpg
Colprensa.

Foto: Colprensa - Mauricio Alvarado

Luis Carlos Villegas, Ministro de defensa, ultimó detalles del dispositivo de seguridad para el próximo 2 de octubre cuando se celebre el plebiscito.

Durante la intervención ante el pleno del congreso de la Asociación Hotelera de Colombia (Cotelco), el jefe de la cartera de la defensa nacional, envió un mensaje al sector empresarial para promover el 'sí' y destacar las virtudes que en sus palabras "traerá el posconflicto".

"yo soy empresario como lo saben ustedes y a los empresarios no nos gusta la incertidumbre. El 'no' es la incertidumbre, el 'sí' es la esperanza. Yo voy a votar por el ‘sí’, porque yo soy víctima y no quiero que a otro colombiano le secuestren a su hija de 17 años", aseguró Villegas.

Entre tanto y tras el último ataque a la plataforma de la Registraduría Nacional que alcanzó a penetrar el aplicativo Infovotantes, el ministro Villegas aseguró en Cali que los sistemas de protección han reportado intentos de fraude desde el extranjero.

Según el funcionario, en la última semana el portal de la Registraduría, ha sido objeto de más de mil intentos por alterar el funcionamiento de las actividades propuestas para el 2 de octubre, cuando se vote el plebiscito.

Añadió que los organismos de vigilancia y control tienen estrictos protocolos que han permitido blindar los sistemas electorales.

"La buena noticia es que tenemos la capacidad suficiente para neutralizar un ataque de semejante tamaño y gravedad. El ataque no fue exitoso y alcanzó a ser rechazado por las alarmas electrónicas", añadió.

Garantizó Villegas que ninguno de los ataques afectará el resultado real de los votos el próximo domingo. Además reveló que para esta cita electoral se dispuso de más de 300 mil efectivos en todo el país, de los cuales 180 mil son de la Policía y 130 mil de las fuerzas militares.


Temas relacionados

Colegios

Violencia escolar en Bogotá se dispara 51% en 2025 y alarma a autoridades y padres

Este aumento lo sitúa como el año con mayor violencia escolar de los últimos tiempos.
Las localidades más afectadas son Kennedy (512 casos), Bosa (464) y Ciudad Bolívar (462), seguidas por Usme (438).



Se cumplen 40 años de Armero: periodista presenta documentos inéditos sobre la tragedia

Mario Villalobos revela detalles inéditos sobre los niños perdidos tras la tragedia de Armero.

Sellan temporalmente Before Club, el bar en el que estuvo Jaime Esteban Moreno antes de ser asesinado

Según el reporte conocido por La FM, "se encuentran fallas en salubridad y seguridad al interior del establecimiento".

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Más que placer: estos son los beneficios de tener relaciones íntimas, según expertos

Estudios de Harvard muestran que tener relaciones sexuales puede mejorar la salud cardiovascular.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología