Guillermo Botero apoya estrategia de recompensas para dar con 'Gabino' y 'Otoniel'

Botero también indicó que el avión norteamericano de carga militar C17 que estuvo en Colombia, solo realizó un vuelo rutinario.
Guillermo Botero, ministro de Defensa, en una rueda de prensa
Guillermo Botero, ministro de Defensa, en una rueda de prensa Crédito: Colprensa

En diálogo con La FM, Guillermo Botero, ministro de Defensa, se refirió a las millonarias recompensas que el Gobierno ha comenzado a ofrecer como estrategia para lograr la capturar de hombres como 'Gabino' del ELN y 'Otoniel' del Clan del Golfo.

Con el objetivo de obtener información que permita ubicar a los cabecillas de la guerrilla y bandas criminales de narcotráfico, además de reforzar la presencia de la Fuerza Pública en las zonas donde estas organizaciones hacen presencia, el Gobierno Nacional hará una inversión cercana a los 24 mil millones de pesos.

"Lanzamos una nueva política de recompensas. El país conoce que se están ofreciendo hasta 4 mil millones de pesos por alias Gabino (ELN) y por Otoniel (Clan del Golfo) hasta 3 mil", destacó Botero, al referirse a los principales objetivos de las fuerzas armadas.

En contexto: Iván Duque ofrece $4 mil millones para captura de comandantes del ELN

Además, reiteró que otros delincuentes como alias Gentil Duarte (GAO residual) o Pácora (Los Pelusos) son objetivos por los que la recompensa va hasta los 2 mil millones de pesos; información por otro grupo de delincuentes alcanza los 500 millones de pesos. Sería un inversión principal por cabecillas cercana a los 18 mil millones de pesos.

Guillermo Botero también se refirió al avión norteamericano de carga militar C17 que estuvo en Colombia, Botero aseguró que esta aeronave solo realizó un vuelo rutinario y que cargaba elementos que hacen parte de la colaboración histórica.

Botero también fue enfático en asegurar que dicho avión no transportaba tropas norteamericanas.

Cabe resaltar que durante el anuncio de estas recompensas el presidente Iván Duque añadió que la ciudadanía va a jugar un papel fundamental y habrá recompensas para otros criminales. "No queremos mas asesinatos de líderes y no queremos mas secuestros”.

El Gobierno Nacional reveló que en el país se tiene registro de más de 4.000 líderes sociales que tienen esquema de seguridad, situación que, de acuerdo con las autoridades, se desprende de un análisis de riesgo frente a las amenazas y situaciones de riesgo.

“Tenemos Información oficial que revela que en el país hay más de cuatro mil esquemas de seguridad individuales y más de 35 espacios de protección colectiva, medidas que ha implementado el Gobierno Nacional desde el 7 de agosto de 2018 hasta la fecha”, sostuvo la ministra del Interior Nancy Patricia Gutiérrez.

Golpes al ELN

Al destacar la labor de defensa y actuar de la Fuerza Pública en contra del ELN en el territorio nacional, Botero aseguró que desde que el presidente Iván Duque está en el poder, "el ELN ha tenido unas 600 afectaciones, han muerto siete personas en desarrollo de operaciones militares; tenemos más de 200 personas desmovilizadas y 300 ordenes de captura. Es un impacto importante".

Además, aseguró que desde que fue abatido alias Guacho, "no ha habido un solo muerto en el caso urbano de Tumaco".

Líderes sociales y aviones en Catam

Sobre el caso de los líderes sociales, ha dicho que genera una gran preocupación el fenómeno de los asesinatos, "pero en algunos casos muy puntuales las personas han sido asesinadas por diferentes circunstancias y no por su condición de líderes".

Al ser preguntado por Venezuela y el actuar de Colombia en medio de la crisis, aclaró la información sobre los aviones de Estados Unidos que se encontraban en Catam.

De interés: "5.000 tropas a Colombia" es un mensaje directo a Maduro, cree Francisco Santos

"Lo que está sucediendo ha ocurrido más en el imaginario de algunas personas que tratan de mover un tema que no tiene un asidero en la realidad. Me llamaron para decirme que la plataforma Catam estaba lleno de aviones militares, no había tales (...) cuando hice la verificación, había un avión de la embajada de los Estados Unidos que es absolutamente rutinario, otro avión del fiscal de los Estados Unidos que nos estaba visitando y un tercer avión propiedad del señor Howard Buffett, que es un gran donante de Colombia. Esa era la cantidad de aviones", explicó.

La frase: "Colombia ni provoca a Venezuela ni se deja provocar".


Temas relacionados

Incendio

Incendio en fábrica de muebles generó pánico en el occidente de Bogotá

La conflagración se registró en la calle 76 con carrera 53, en el sector del Doce de Octubre.
De acuerdo con las primeras versiones de las autoridades, el incendio se originó en la calle 76 con carrera 53



Invías habilitó uno de los tramos de la Transversal del Carare cerrado por deslizamientos

La Transversal del Carare presenta graves complicaciones en varios tramos, por un fenómeno de remoción en masa.

Atención: Crisis en Reficar tras orden de la Dian de pagar $1.3 billones por combustible importado desde 2022

La DIAN acaba de enviarle un requerimiento a la Refinería de Cartagena para pagar 19% de IVA por todo combustible importado desde 2022.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.