Aún falta una segunda instancia: Mincomercio sobre salida de Uber de Colombia

El ministro José Manuel Restrepo dijo que el Gobierno y la aplicación deben llegar a un acuerdo.

A partir del 1 de febrero, Uber dejó de operar en Colombia tras una orden de la Superintendencia de Industria y Comercio. La compañía anunció al Gobierno de Iván Duque que someterá su caso a arbitraje internacional, conforme al Tratado de Libre Comercio.

Sobre este hecho, también se pronunció el embajador de Estados Unidos en Colombia, Philip S. Goldberg, quien dijo que le preocupa que Uber haya salido del país, mientras que otras aplicaciones que funcionan de forma similar continúan operando.

Al respecto, el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo Abondano, recordó en diálogo con La FM que la sanción a Uber fue una decisión en primera instancia y que todavía falta una segunda ante un tribunal.

"El caso Uber se refiere a una decisión en primera instancia por parte de la SIC pero en atribuciones jurisdiccionales, eso significa que está actuando como rama judicial (...) esta es una rama distinta a la rama ejecutiva. Soy respetuoso de esa primera decisión de la rama judicial y esperamos la segunda, todavía falta la segunda instancia ante un tribunal", afirmó.

Explicó que en esa segunda instancia se contempla en el Tratado de Libre Comercio para garantizar el derecho a la competencia.

"La mejor forma para dar seguridad jurídica es dar todas las garantías para que se cumplan o diriman las diferencias, y el TLC con EE.UU. contempla esas diferencias pero también mecanismos para resolver estos conflictos", aclaró.

El alto funcionario manifestó que ahora se abre un camino, de alrededor de 90 días, para que el Gobierno y la aplicación estadounidense lleguen a un acuerdo.

"Se trata de la prestación de un servicio público esencial, y este es un servicio público que está tremendamente regulado", agregó.

No obstante destacó que Colombia ha venido construyendo un modelo económico basado en atraer y motivar la iniciativa privada.

Sobre si Airbnb podría correr con la misma suerte que Uber, el ministro explicó que este es un caso distinto porque "no es un servicio regulado como sí lo es el sistema de transporte".

"En el marco de la mesa de formalización turística hemos tenido acercamiento con estas plataformas, que deben contribuir al registro nacional de turismo y con recursos al sector", puntualizó.


Temas relacionados

Medellín, Colombia

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.
Obras en el Metro de Medellín



Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.