Embajador de EE.UU., preocupado por salida de Uber de Colombia

El alto diplomático pidió estabilidad jurídica para la inversión extranjera en el país.

No cesa la polémica alrededor de la ida de Uber de Colombia, algo que se dio el pasado 1 de febrero en las primeras horas del día. Es de tal orden el tema que ha tomado tintes diplomáticos.

El embajador de Estados Unidos en Colombia, Philip S. Goldberg, manifestó su preocupación por el reciente cierre de la aplicación estadounidense, la cual dejó de operar luego de ser notificada de una sanción por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio.

Según el diplomático, es preocupante que mientras esta empresa estadounidense se ve obligada a cesar sus operaciones, existan otras aplicaciones que funcionan bajo las mismas circunstancias.

"Nos preocupa que una empresa estadounidense se vea obligada a cesar sus operaciones mientras que otros competidores sigan operando con el mismo modelo de negocio aparentemente", dijo el embajador.

En ese sentido, Goldberg pidió seguridad jurídica para las empresas y la inversión extranjera en Colombia, lo cual atizó aún más la controversia.

"Confiamos en que el sector privado se transforme aportando nuevas tecnologías, que abran mercados nuevos, para esto se debe proporcionar un marco para la transparencia y nivelar el campo de juego para que las empresas reciban un trato justo y equitativo", añadió.

La compañía Uber anunció que ya presentó al gobierno del presidente Iván Duque una notificación formal de su intención de someter su caso a arbitraje internacional, conforme al Tratado de Libre Comercio (TLC).

La intención es tratar de resolver ante esa instancia la controversia suscitada por el fallo emitido por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), el 20 de diciembre de 2019, que obligó a que dejar de operar en el país desde el 1 de febrero de 2020.

Uber, a través de un comunicado, también reveló que dado a que el TLC exige presentar una estimación aproximada de los daños y perjuicios sufridos a raíz de las presuntas violaciones del Tratado. Sus cálculos preliminares indican que los daños superarían los 250 millones de dólares.

Respecto a la decisión de la SIC de bloquear la aplicación en Colombia obligándola a dejar de operar con su servicio de transporte privado de pasajeros, Uber advierte que esto "constituye un acto de censura en contra la neutralidad de red, la libertad de expresión en Internet, y el uso de Internet".


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.