Minciencias explicó fallos en sistema de medición de investigadores y anunció medidas

El ministerio amplió el plazo de objeciones hasta el 21 de marzo a las 17:00 horas, permitiendo una revisión más exhaustiva de los casos.
MinCiencias
MinCiencias Crédito: Cortesía: MinCiencias

Tras la identificación de fallos en la clasificación de artículos científicos dentro de la Convocatoria de Medición de Grupos de Investigación e Investigadores - 957 del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCiencias), la empresa contratista MIC System S.A.S. asumió la responsabilidad del problema y ya están implementando las correcciones necesarias para garantizar la transparencia y equidad en el proceso.

El 17 de marzo, MIC System S.A.S., empresa encargada del soporte tecnológico de la plataforma ScienTI, informó sobre un error en la parametrización del algoritmo utilizado para categorizar artículos científicos. Según explicó su representante legal, Héctor Andrés Agudelo, este fallo técnico afectó la clasificación de los productos académicos, generando inconsistencias en la asignación de categorías.

Lea también: Clase turista premium en Colombia: primeras imágenes del nuevo servicio de lujo de Emirates.

“En el análisis realizado de los resultados preliminares y con base en las solicitudes de aclaración recibidas a la fecha, se evidenció que el 85% de las solicitudes corresponden a inconsistencias en la categorización de los artículos científicos (...) es exclusivamente de índole técnico y corresponde a un error en el algoritmo implementado por nosotros, MIC System SAS”, aseguró Agudelo.

Como parte de la solución, la empresa está realizando los ajustes pertinentes en el algoritmo.

Lea también: La crisis actual podría ser “peor que la pandemia del COVID-19”: presidente de Sociedades Científicas.

“Asimismo, se logró identificar una omisión por parte de nuestro equipo técnico en la configuración de una validación que ocasionó que el algoritmo no continuara con las verificaciones de las condiciones de las categorías más altas”. agregó.

En respuesta a la situación, MinCiencias tomó medidas inmediatas para garantizar que todos los investigadores afectados tengan la oportunidad de presentar reclamaciones. A través de la Adenda No. 2, el ministerio amplió el plazo de objeciones hasta el 21 de marzo a las 17:00 horas, permitiendo una revisión más exhaustiva de los casos reportados.

Además, se estableció un Comité Veedor, que hará seguimiento al proceso hasta la publicación de los resultados finales el 25 de junio. Este comité contará con la participación de representantes de la academia y entes de control, asegurando la transparencia y confiabilidad del proceso.

La ministra Yesenia Olaya Requene aseguró que el ministerio actuó para resolver el problema y fortalecer la confianza en el proceso de evaluación.

“Hemos llegado a importantes compromisos, estaremos dando solución a cada uno de los problemas registrados en nuestra plataforma en el transcurso de los tiempos que se han establecido en la convocatoria”, afirmó.

Según el MinCiencias y MIC System S.A.S. buscan garantizar que la Convocatoria 957 se desarrolle con total rigurosidad, con la calidad y equidad en la medición de la producción científica en Colombia.


Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.