Migrantes denuncian amenazas en frontera entre Colombia y Venezuela

Utilizar trochas entre ambas naciones promueve delitos como la extorsión, la trata de personas y las desapariciones forzadas.
Venezolanos en las trochas de la zona de frontera
Crédito: Foto de Elibardo León

Durante la pandemia entre abril y julio del presente año, miles de venezolanos utilizan los pasos irregulares para ingresar y salir de su país, ante el cierre fronterizo realizado por parte del Gobierno colombiano desde inicio de la pandemia.

Carlos Cortez un joven venezolano que vivió en Medellín durante 3 años y decidió regresar a su país señalaque pretendía entrar a su país, por una de las tantas trochas que unen a San Antonio con Cúcuta "pero para pasar con mi familia y con algunos electrodomésticos, nos cobraban por persona entre 50 y 80.000 pesos".

Le puede interesar: Restricción vehicular y peatonal en Cúcuta durante puente festivo

A esta denuncia, se suma la de tres jóvenes venezolanas, quienes manifiestan que fueron víctimas de abuso sexual por parte de hombresarmados que mantienen el control en plena zona de frontera.

Igualmente, se presenta el desplazamiento de familias indígenas Wayuu de Venezuela, quienes abandonaron sus territorios por amenazas de grupos armados. Se trata de 84 indígenas que salieron de sus parcelas de 8 veredas y solicitaron refugio en Colombia.

Otra denuncia que se conoce, es la de varias familias desplazadas en zona rural de Cúcuta y Tibú de nacionalidad venezolana. Según censos realizados por las alcaldías de Cúcuta y Tibú, se identificaron 1.019 personas; de los cuales, 325 son de nacionalidad venezolana, 84 pertenecientes a la comunidad Wayu, 45 adultos mayores y 342 niños, niñas y adolescentes.

Víctor Bautista secretario de Frontera dijo a RCN "vivimos una situación bien compleja en esta zona de frontera y por tal razón solicitamos al Gobierno Nacional mayor acción, para identificar los factores de inseguridad que se están presentando y en el tema internacional, no sabemos qué manejo le esté dando el Ministerio de Relaciones Exteriores”.

Así mismo,dijo el funcionario que es importante tener una respuesta oportuna por parte del Gobierno Nacional, se desconoce, cuál es la condición real de estas personas, de acuerdo con su permanencia en territorio colombiano.

Lea también: Piloto de reapertura de restaurantes en Cali recibe luz verde del Gobierno

Frente al desplazamiento de familias, es imposible evitar que salgan de Venezuela se realizan graves denuncias contra el Gobierno de Maduro, pero Colombia no puede intervenir ante el rompimiento de relaciones diplomáticas en ambas naciones.

"Con estos hechos tan lamentables, hemos entregado ayudas humanitarias a través de la Secretaría de Fronteras y Cooperación Internacional, el Equipo Local de Coordinación (ELC) y el Grupo Interagencial de Flujos Migratorios Mixtos" dijo Bautista a RCN.

Igualmente dijo que entre el 25 y 26 de julio se entregaron 150 kits de alimentos y 150 de bioseguridad, además de 100 tapabocas y 2 pimpinas con desinfectantes, 50 implementos de cocina, 100 tanques para almacenar agua, 200 bolsas de agua potable, termos para menores de edad y 135 pastillas para potabilizar el agua.

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.