Migración Colombia anunció cambios en la vigencia de sus trámites

Migración Colombia señaló que el servicio en sus 27 Centros Facilitadores será suspendido hasta el próximo 13 de abril, por ahora.
Funcionario de Migración Colombia, en el aeropuerto Eldorado de Bogotá.
Funcionario de Migración Colombia, en el aeropuerto Eldorado de Bogotá. Crédito: AFP

Migración Colombia anunció cambios en la vigencia de sus trámites migratorios, a partir de este 26 de marzo. La medida ordena la suspensión, de forma provisional, del conteo del tiempo para los Salvoconductos de Permanencia, las Prórrogas de Permanencia y el Permiso Especial de Permanencia (PEP).

La autoridad migratoria prevé que son más de cien mil los extranjeros que no habrían abandonado el territorio nacional y podrían quedar en condición irregular en los próximos días, al vencerse su Permiso de Ingreso y Permanencia (PIP). Así como el alto número de nacionales y extranjeros que no podrían adelantar sus trámites, como consecuencia de la emergencia sanitaria actual.

Lea también: Colombia ha permitido la operación de siete vuelos humanitarios

"De acuerdo con la Resolución 0918, del 19 de marzo de 2020, a partir de la fecha se suspenderá, de forma provisional el conteo del tiempo para los Salvoconductos de Permanencia, las Prórrogas de Permanencia y el Permiso Especial de Permanencia (PEP). La suspensión iría hasta el próximo 30 de mayo o hasta que se cumpla el término establecido por el Gobierno para la emergencia sanitaria", señaló Migración.

Entretanto, advierten que en el caso de aquellos ciudadanos extranjeros que debían registrar su visa o expedir su cédula de extranjería, la entidad "se abstendrá de iniciar algún tipo de actuación administrativa si al ciudadano no le fue posible realizar este trámite, dentro de los términos establecidos por la ley, debido a la coyuntura actual".

Además, aquellos ciudadanos extranjeros que debido a la situación actual no pudieron abandonar el territorio nacional antes del vencimiento de su Permiso de Ingreso y Permanencia, Migración Colombia aclaró que no deberán realizar la prórroga de permanencia, con el compromiso de que salir del país, una vez se normalice la situación en materia de vuelos.

Le puede interesar: Taxistas piden protección por emergencia sanitaria

Frente a la atención al público Migración Colombia señaló que el servicio en sus 27 Centros Facilitadores de Servicios Migratorios será suspendido hasta el próximo 13 de abril, de acuerdo con la instrucción de aislamiento obligatorio decretada por el Gobierno Nacional.


Temas relacionados

Magnicidio

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo
Alias 'El Caleño' recibió medida de aseguramiento por el magnicidio de Miguel Uribe



Crean en Medellín "iA School", la primera escuela latinoamericana de inteligencia artificial aplicada

La escuela busca formar profesionales capaces de convertir la inteligencia artificial, en una herramienta de productividad.

MinDefensa aseguró que no habrá cambios en la cúpula militar, tras versiones de un posible remezón

El ministro Pedro Sánchez señaló que no habrá cambios de los máximos comandantes de las Fuerzas Militares.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero