Miembros de la Fuerza Pública desaparecidos: firman convenio para buscar a 477

Según las autoridades, los miembros de la Fuerza Pública fueron desaparecidos en el marco del conflicto armado.
Militares colombianos.
Militares colombianos. Crédito: Archivo

El Ministerio de Defensa y la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas firmaron un convenio para la búsqueda de 477 integrantes de la Fuerza Pública.

De este total, 15 pertenecen a la Armada de Colombia, 409 al Ejército Nacional, nueve a la Fuerza Aeroespacial Colombiana y 44 que integran la Policía Nacional.

Según las autoridades los miembros de la Fuerza Pública fueron desaparecidos en el conflicto armado. Con la firma de este convenio, busca el intercambio de información crucial que permita la localización de las personas dadas por desaparecidas, y la implementación de las jornadas de sensibilización y estrategias conjuntas.

Más noticias: Transportadores piden más fuerza pública en carreteras

“No hay duda que la desaparición forzada es una grave violación de los derechos humanos, es un crimen que causa un sufrimiento irreparable. Por ello, este convenio es el inicio de un trabajo comprometido en el que, como siempre, todas las víctimas de cualquier naturaleza de desaparición forzada, todos y todas los familiares de las víctimas les decimos hoy hasta encontrarlas”, afirmó el ministro Velásquez.

Por su parte, la directora de la (UBPD), Luz Janeth Forero Martínez, afirmó que “hoy el sector Defensa puede sentirse orgulloso de ser un aliado para la búsqueda de desaparecidos (…) la UBPD ha venido fortaleciendo este relacionamiento y esta voluntad en la suscripción de este convenio que se considera histórico”.

Lea además: No solo es Mancuso: JEP podría admitir otros jefes paramilitares

Igualmente, el comandante de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, general Luis Carlos Córdoba, indicó que los miembros de la Fuerza Pública podrán buscar a los desaparecidos de manera directa.

“Consideramos que es supremamente importante la firma de este convenio porque nos permite compartir información y apoyar de manera directa, como lo haremos siempre, en ubicar a estas personas las cuales nos duelen y acompañamos a sus familias en este proceso”, dijo.

Finalmente, el Ministerio de Defensa y la UPBD revelaron el listado de los nombres de los policías y militares que han sido reportados como desaparecidos. Entre ellos están:

*Capitán de la FAC, Raúl Octavio Castañeda Cárdenas (QEPD). Desaparecido el 14 de mayo de 1991.
*Alberto Munir Osorio Ramírez (QEPD). (Personal no uniformado de la FAC. Desaparecido el 20 de julio de 1998.
*Juan Carlos Alonzo Camacho, Sargento viceprimero ARC. Desparecido 19 de abril de 1068 - 10 de agosto de 2002.
*Cristian William López Pedraza, Marinero Segundo ARC. Desaparecido 2 de agosto de 1989 - 14 de febrero de 2011.
*Oscar Javier Sáchica Ortíz, Infante de Marina Profesional ARC. Desaparecido 4 de julio de 1988 - 14 de febrero de 2011.
*Luis Alberto Calibio García, Infante de Marina Regular ARC. Desaparecido 15 de octubre de 1984 - 30 de septiembre de 2011.

También sobresalen:
*Carlos Octavio Álvarez, capitán EJC. Desaparecido el 15 de septiembre de 2004.
*William Carrera Gómez, SLR; EJC . Desaparecido el 16 de febrero de 2004.
*Rubén Darío Narváez Morales Capitán, EJC. Desaparecido el 27 de octubre de 2012.
*Carlos Pinta Tulcan, SLP, EJC. Desaparecido el 11 de julio de 2006.
*Carlos Copete Mosquera, C3, EJC. Desaparecido el 15 de agosto de 2001.
*Enrique Pablo Quimbay, D2, EJC. Desaparecido el 27 de abril del 2000.
*José López Reyes, SLR, EJC. Desaparecido el 22 de septiembre de 1999.
*Edwin Santana Domínguez, SLP, EJC. Desaparecido el 28 de agosto de 2001.
*José Vicente Rincón Rojas, SS, EJC. Desaparecido el 3 de noviembre de 1992.
*Efrain Vega Ibarra, SLV, EJC. Desaparecido el 13 de noviembre de 1998.
*Nicolás Angulo Arrieta, SV, EJC. Desaparecido el 5 de enero de 1997.
*Edinson Saa Hurtado, SLV, EJC. Desparecido el 13 de noviembre de 1998.


Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.