No solo es Mancuso: JEP estudia situación de otros jefes paramilitares

Roberto Carlos Vidal, presidente de la JEP, explicó por qué se admitió a Salvatore Mancuso y por qué podrían entrar otros jefes paramilitares.
Salvatore Mancuso y Roberto Vidal
Salvatore Mancuso y Roberto Vidal Crédito: Collage

Bastante indignación ha generado en la ciudadanía, y especialmente y los miembros de la Fuerza Pública, el hecho de que el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso fuera incluido en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) como si fuera un miembro del Ejército.

Camilo Gómez, comisionado de paz durante el gobierno de Andrés Pastrana, reveló en primicia a La FM que la resolución de la JEP, emitida el pasado 17 de noviembre, en la que aceptó de manera excepcional el sometimiento de Mancuso, aceptó al exparamilitar "como incorporado de la fuerza pública".

Le puede interesar: Senador de EE.UU. Marco Rubio pide que Mancuso no sea extraditado a Colombia

Debido a esto, la oposición en el Congreso asegura que esto tiene un tema grave de fondo y es que Mancuso al parecer no habría dicho toda la verdad en el sistema de Justicia y Paz que se utilizó para la desmovilización de los miembros de las autodefensas, razón por la cual debería perder todos los beneficios obtenidos allí.

En medio de este panorama, La FM de RCN dialogó con Roberto Carlos Vidal, presidente de la JEP, quien explicó y defendió la inclusión de Salvatore Mancuso, con categoría de militar, en la Jurisdicción Especial.

Vidal dijo que no hay ninguna irregularidad y lo único que se hizo fue: "Aplicar las competencias que tiene la JEP de juzgar conductas del conflicto (...) No hubo una maniobra, hubo una decisión judicial con toda sus garantías".

En ese sentido, el presidente de la JEP aseguró que a Mancuso, "no se le dieron atribuciones de militar, se dio tratamiento de paramilitar que estableció vínculos con miembros de la fuerza pública en el marco del macrocaso sobre los vínculos entre fuerza pública, paramilitares y terceros".

Sobre quienes dicen que la JEP no tuvo en cuenta lo que hizo Justicia y Paz, tribunal especial para los paramilitares, Vidal explicó que: "Justicia y paz tiene una competencia distinta a la JEP. Todo el trabajo con Mancuso se ha hecho con colaboración de Justicia y Paz, ellos generosamente nos han dado todo el apoyo para acceder a audiencias e información. Justicia y Paz tenía campo estrecho de acción, ellos han remitido 18 mil compulsas de copias sobre temas que conocieron pero no pueden investigar".

Por esa razón, Vidal dijo que la "JEP tiene campo más amplio y hacer la investigación que Justicia y Paz no podía hacer".

Finalmente, Vidal dijo que la JEP ha rechazado 1700 peticiones de personas que quieren acogerse como paramilitares, "el caso de Mantuvo y líderes paramilitares los acogemos, no como paramilitares ordinarios, lo que ellos llaman y bisagras operaciones concertadas con la fuerza pública".

Le puede interesar: Decisión de la JEP sobre Mancuso es una ofensa y un atropello institucional: Guillermo León León

"En ciertos momentos paramilitares concertaron con miembros de la fuerza pública para cometer actividades", concluyó Vidal al precisar que actualmente la situación de 13 jefes paramilitares, a Jorge 40 se le negó el ingreso, y de los demás se están analizando sus solicitudes.

Entrevista completa al presidente de la JEP


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.