Microsoft pide a los gobiernos ver el ciberataque como "llamada de atención"

Se ha lanzado además una advertencia de que nuevas versiones del "malware" se propagarán "con bastante probabilidad" este lunes.
Ciber-LAFm-Ingimage.jpg
Ingimage (Referencia)

Microsoft pidió a los gobiernos de todo el mundo ver el ciberataque global, que desde el viernes ha dejado más de 200.000 afectados en al menos 150 países, como una "llamada de atención" sobre sus métodos de "acumulación de vulnerabilidades".

El presidente y principal asesor legal de Microsoft, Brad Smith, advirtió en el blog oficial de la compañía tecnológica que el "acopio" de vulnerabilidades informáticas por parte de los gobiernos se ha convertido en un "patrón emergente" que causa "daños generalizados" cuando la información se filtra.

"Hemos visto aparecer en WikiLeaks vulnerabilidades almacenadas por la CIA, y ahora esta vulnerabilidad robada a la NSA (Agencia Nacional de Seguridad) ha afectado a clientes en todo el mundo", criticó Smith, pronunciándose sobre el origen del fallo en Windows que el software maligno WannaCry aprovecha.

Para el ejecutivo de Microsoft, el ciberataque representa un vínculo "imprevisto pero preocupante" entre las que consideró las dos amenazas más serias para la ciberseguridad: la actuación a nivel estatal y la actuación criminal organizada, según manifestó.

Smith comparó el ataque del programa maligno WannaCry al robo de "armas convencionales" al ejército estadounidense para exigir a los gobiernos que cambien sus "métodos" y se adhieran a las "mismas normas" que rigen el mundo físico.

En este sentido, recordó que el pasado febrero la compañía llamó a renovar la Convención Digital de Ginebra para que sea un requisito gubernamental "informar de las vulnerabilidades a los proveedores, en lugar de almacenarlas, venderlas o aprovecharlas".

El presidente de Microsoft urgió a la "acción colectiva" y al trabajo en común del sector tecnológico, los clientes y los gobiernos para generar una mayor protección frente a ciberataques.

Asimismo, Smith reconoció la "responsabilidad" de Microsoft en la respuesta a esa "llamada de atención" que ha supuesto el ataque de WannaCry, que "explota" vulnerabilidades en el sistema operativo Windows "robadas" a la NSA.

La firma tecnológica, con 3.500 ingenieros de seguridad en su plantilla, está entre los "primeros intervinientes" a este tipo de ataques en Internet, dijo el directivo, gracias a las "actualizaciones constantes" de su plataforma de software, a su Centro de Inteligencia y Amenazas y a su Unidad de Crimen Digital.

"Hemos estado trabajando a destajo desde el viernes para ayudar a nuestros clientes afectados por el incidente", aseguró el asesor legal, quien destacó los "pasos adicionales" tomados por Microsoft para asistir a sus usuarios con sistemas antiguos de la compañía.

No obstante, matizó que el hecho de que tantos ordenadores fueran vulnerables al ataque dos meses después de que Microsoft lanzara el "parche" para el fallo demuestra que "no hay manera de que los clientes se protejan contra las amenazas a menos que actualicen sus sistemas".

El "ransomware" WannaCry, que exige un pago en la moneda digital Bitcoin para recuperar el acceso a los ordenadores, ha golpeado a centros de salud en el Reino Unido, grandes empresas en Francia y España, la red ferroviaria en Alemania, organismos públicos en Rusia y universidades en China, entre otros.

Un experto informático no identificado del Reino Unido consiguió que el ciberataque quedara inhibido varias horas después de comenzar a causar estragos el viernes, pero advirtió de que nuevas versiones del "malware" se propagarán "con bastante probabilidad" este lunes.

Con información de EFE.

ataque explosivo

Detonación controlada de carrobomba cerca del Batallón de Tunja deja varios soldados heridos

Varios explosivos impactaron la base militar mientras los expertos detonaban de manera controlada el carrobomba.
Ataque terrorista contra Batallón Simón Bolívar en Tunja



Refuerzan búsqueda de niña y subteniente de Bomberos desaparecidos en el río Blanco, Cundinamarca

70 personas participan en la búsqueda, entre ellas miembros de diferentes Cuerpos de Bomberos de Cundinamarca.

Policía descartó presencia de explosivos en tienda de Falabella en el centro comercial Fontanar de Chía

Durante las labores de verificación, el centro comercial fue evacuado durante cerca de dos horas.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo