Reducción de ‘Mi Casa Ya’ pone en riesgo la inversión de más de 4.000 familias

Preocupación por eliminación de subsidios en programa 'Mi Casa Ya' afecta a miles de familias colombianas.
Mi Casa Ya y los cambios que habría en este subsidio de vivienda
Mi Casa Ya y los cambios que habría en este subsidio de vivienda Crédito: Pexels

Más de 4.000 familias colombianas que pagaron hasta $27 millones como cuota inicial para la compra de vivienda, expresaron su preocupación ante la posibilidad de perder sus recursos tras la eliminación de más de 40.000 subsidios del programa 'Mi Casa Ya'.

RCN Radio conoció varias denuncias de los afectados, quienes indicaron que el Ministerio de Vivienda no ha dado respuestas claras sobre la situación, mientras los bancos y las constructoras continúan exigiendo pagos.

Angie Viviana Alarcón, una de las afectadas, relató que "yo me encuentro pagando arriendo y también las cuotas del crédito del banco. Es muy injusto lo que nos están haciendo. Nos prometieron 50.000 subsidios y solo van a desembolsar 5.300, cuando ya estábamos reportados para pagos. Llevo tres años en este proceso y ahora nos dicen que desistamos, que perderemos la plata de la cuota inicial, porque el subsidio no se ha desembolsado".

Le puede interesar: Vuelve 'Mi Casa Ya'; vea quiénes serán los beneficiados con nuevos subsidios para vivienda

Marta Lucía Sanabria, otra de las afectadas, también hizo un llamado al Gobierno. "El Ministerio de Vivienda me entregó una resolución el año pasado, pero aún no han desembolsado el subsidio", señaló.

"Nos dicen que van a asignar 5.300, pero muchos llevamos más de seis meses esperando. Mientras tanto, seguimos pagando el crédito sin recibir la vivienda porque falta el complemento del subsidio. Además, las constructoras nos exigen intereses y cláusulas de desistimiento que pueden llegar hasta los 14 millones de pesos", agregó.

De acuerdo con cifras oficiales, más de 40.500 hogares solicitaron subsidios de vivienda a través de "Mi Casa Ya" entre 2023 y 2024, pero hasta la fecha 14.500 de estos aún no han sido desembolsados.

La promesa del Gobierno era otorgar 50.000 subsidios anuales, pero hasta el momento solo se han entregado 803 en la primera etapa y recientemente se anunció la asignación de 5.300 más.

Esto deja a más de 40.000 familias sin acceso a este beneficio, muchas de las cuales ya han hecho inversiones significativas para obtener su vivienda.

Lea también: “Es un golpe fuerte al sector y a las familias”: Camacol sobre suspensión del subsidio ‘Mi Casa Ya’

Guillermo Herrera, presidente de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), criticó la gestión del programa. "Las decisiones tomadas en los últimos dos años han debilitado 'Mi Casa Ya'. Hoy, 40.500 hogares quedan sin acceso a subsidios y coberturas, lo que afecta directamente su capacidad de adquirir vivienda. Además, las cuotas hipotecarias de quienes aún están en proceso aumentarán hasta un 30 % tras la eliminación de las coberturas a las tasas de interés", señaló.

Los afectados han intentado contactar al Ministerio de Vivienda mediante derechos de petición, tutelas y PQR, pero denuncian que no han recibido respuestas concretas. Sanabria señaló que "hemos tratado de comunicarnos por teléfono, correos y hasta con visitas a Bogotá, pero nos dicen que están saturados y no dan soluciones".

RCN Radio consultó a la actual ministra de Vivienda, Helga María Rivas, quien se abstuvo de dar declaraciones sobre la crisis que enfrentan los beneficiarios del programa.

Mientras tanto, las familias afectadas continúan en la incertidumbre, sin saber si podrán mantener la inversión que hicieron en sus viviendas, o si perderán los ahorros de toda su vida debido al incumplimiento del Gobierno.


Policía Nacional

Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.
El general Rincón destacó que la seguridad debe medirse en sinergias y no solo en cifras



Hoy se produce oficialmente el relevo en la Policía Nacional

El Gral. Triana finaliza su gestión con un sabor agridulce por su repentina salida en medio de especulaciones.

Cesar Augusto Manrique, prófugo por corrupción de la UNGRD, tendría refugio del ELN en Catatumbo

Contra el exdirector de la Función Pública pesa una circular roja de interpol, como protagonista de este entramado de corrupción.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario