"El departamento del Meta le clama al presidente Petro por seguridad": gobernadora

Rafaela Cortés aseguró que se necesita más compromiso para resolver la situación de orden público en el departamento.
Rafaela Cortés
La gobernadora del Meta, Rafaela Cortés, busca atención del presidente Gustavo Petro en la Cumbre de Gobernadores en Guainía, sin éxito. Crédito: Colprensa

Durante la reciente Cumbre de Gobernadores realizada en Guainía, que reunió a mandatarios de todo el país, incluidos el presidente Gustavo Petro y varios ministros, la gobernadora del Meta, Rafaela Cortés, intentó, una vez más, conseguir la atención del presidente para abordar las necesidades urgentes de su departamento, especialmente en temas de orden público y economía. Sin embargo, su esfuerzo no tuvo el resultado esperado.

En una entrevista para La FM de RCN, Cortés habló sobre que, al no conseguir un espacio adecuado para reunirse con Petro en el evento, decidió seguir al presidente hasta el aeropuerto, donde le indicaron que debería esperar al menos una hora. Ante la incertidumbre y la falta de una respuesta concreta, la gobernadora decidió regresar a su región sin poder hablar con el mandatario.

Le puede interesar: No habrá racionamiento de agua el 24 y el 31 de diciembre: alcalde Carlos Fernando Galán

“Es que ha sido una cosa que… Yo soy muy de la República, pero a veces en estas condiciones uno, como gobernadora, tiene que dejar el populismo a un lado y actuar conforme a la Constitución, las leyes y las ordenanzas. A veces le toca a uno ‘darse las pelas’ y apretarse los pantalones, y me ha tocado más de una vez decirle, ‘bueno, no se esconda de la gobernadora’, porque lo que venimos diciendo al gobierno nacional es que necesitamos más compromiso para resolver la situación del orden público en el Meta”, afirmó Cortés.

La gobernadora también mencionó la difícil situación que enfrenta su departamento, especialmente con la inseguridad y los problemas en la infraestructura de transporte. Según Cortés, la reciente operación de la fuerza pública no fue suficiente para restaurar el orden en la región, lo que ha generado preocupaciones entre los ciudadanos y aumentará la carga financiera para el departamento, que podría verse obligado a pagar cientos de millones de pesos en demandas debido a los daños y perjuicios.

“Creo que cuando uno ejerce cargos importantes, especialmente los que tienen que ver con el orden público, tiene que ‘amarrarse los pantalones’. Desafortunadamente, necesitábamos que se reorganizara el manejo de los peajes y que los funcionarios volvieran a cumplir con sus funciones. La operación de la fuerza pública no fue la mejor, les faltó perrenque y peso para que estas situaciones se resolvieran como deberían. Nos toca asumir responsabilidades y enfrentar los desafíos, porque nos va a tocar a nosotros, los metenses, pagar más millones de pesos por las demandas que se vienen”, agregó.

Le puede interesar: Embajador Alfonso Prada dio los primeros detalles del bus que se accidentó en Francia: fallecidos podrían ser colombianos

Aunque la gobernadora lamentó no haber podido concretar una reunión con el presidente Petro, dejó claro que su intención no es generar un choque político, sino más bien buscar soluciones para las regiones y mantener una comunicación fluida con el gobierno nacional. "No podemos permitir que haya un conflicto de comunicación entre las regiones y el presidente, porque eso le hace daño a la gente", destacó.

Cortés concluyó que la situación en el Meta sigue siendo crítica, con la población clamando por una respuesta urgente frente a los problemas de seguridad, transporte y salud. “Nosotros somos los que estamos en el terreno, y necesitamos que el presidente actúe con la fuerza necesaria. Es importante que nos escuche y que haya acción concreta”, subrayó.


Temas relacionados

pico y placa en Bucaramanga

Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.
Pico y placa Bucaramanga



Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.