Al menos el 70% de medicamentos no tienen regulación en Colombia

Así lo advirtió la Procuraduría, que señaló los riesgos que esto implica en la economía del país.
Foto de referencia de medicamentos vendidos en Colombia
Foto de referencia de medicamentos vendidos en Colombia Crédito: Foto de Colprensa

“La falta de regulación y la violación a las reglas existentes está generando que los usuarios paguen a droguerías y laboratorios hasta más de 100 veces por los medicamentos que necesitan”, dice uno de los apartes de una acción popular interpuesta por la Procuraduría ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, con la cual busca regular el precio de los medicamentos.

La Procuraduría advirtió que la falta de regulación produce pérdidas para la economía del país “por más de 600.000 millones de pesos anuales”, debido a que más del 73% de los medicamentos que se venden no tienen regulación.

Lea también: Mincomercio aseguró que gasto de los hogares fue el mejor en cuatro años

“De 74.696 medicamentos que se venden en el país, el 73,49% (54.936) no tiene ningún tipo de regulación, el 24% (17.769) está reglamentado por el precio de referencia internacional – PRI, el 2,5% (1.922) tiene un control directo de precios, y el 0.01% (69) tiene una regulación por el Índice de Precios al Consumidor -IPC”, dice la Procuraduría

Según la Procuraduría, una de las razones de los sobrecargos se relaciona con la falta de operación o vigilancia del control de precios que se realiza a través del Sistema de Información de Precios de Medicamentos - (sismed), el cual a su vez es controlado por la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos.

Lo que busca la Procuraduría con el recurso presentado al Tribunal Administrativo de Cundinamarca, es que a través de una orden judicial se ordene al Gobierno regular el precio de todos los medicamentos que se venden en el país, llamando la atención de que entre el 2015 y 2018 el Estado pagó 13 billones de pesos por recobros.

Una de las propuestas de la Procuraduría es establecer un sistema de control efectivo “al precio del 100% de los medicamentos en todos los canales de distribución, que incluyen los adquiridos con recursos públicos de la seguridad social en salud y los medicamentos vendidos de forma directa al público, a través de droguerías y farmacias”.

Le puede interesar: ¿Quién está detrás de la quema de buses en Soacha y cerca a Bogotá?

La Procuraduría le probó al Tribunal que entre el 2018 y lo que va corrido del 2019 los sobrecostos en mayoristas, Entidades Promotoras de Salud (EPS), y las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) alcanzaron hasta el 11.668%.

Según el ministerio Público 103 entidades, entre mayoristas, cajas de compensación familiar, laboratorios farmacéuticos, cooperativas y distribuidoras de medicamentos, “registraron 1.682 ítems con sobrecostos, que alcanzaron incrementos de hasta el 11.668% en el primer trimestre de 2019”


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.