Medellín y Bogotá, entre las ciudades con mejor gastronomía en el mundo

Ministerio de Comercio destaca la gastronomía colombiana en competencias internacionales y reconocimientos globales.
Bandeja paisa
La bandeja paisa es el plato que no puede dejar de probar si visita Medellín. Crédito: Colprensa

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo resaltó la presencia global de la gastronomía colombiana.

Según el Ministerio, los platos colombianos sobresalen en diversas competencias como los más apetecidos de América Latina. Esto no solo se debe a la variedad de sabores y a la diversidad climática del país, que alterna entre épocas secas y húmedas, sino también a la fusión de las regiones y a la fertilidad de la tierra.

El Ministerio señaló que platos como la bandeja paisa de Medellín, el viche del Pacífico y el café colombiano han ganado reconocimiento en escenarios gastronómicos internacionales, promoviendo así el turismo hacia Colombia.

El Ministerio recordó el reconocimiento que National Geographic otorgó a la gastronomía colombiana, posicionándola como la quinta mejor del mundo. Este reconocimiento se dio en el marco de la estrategia 'Colombia a la Mesa', liderada por el Ministerio, donde se resaltan los logros de chefs y establecimientos gastronómicos para incentivar los viajes a diversos destinos del país.

Le puede interesar: Gastronomía de lujo: Cuánto cuesta comer en los Crepes & Waffles "premium"

Entre los mejores lugares para comer:

Medellín se ubica como la decimosegunda mejor ciudad del mundo, superando a destinos como Sevilla, Porto y Marruecos, según el último listado de las 20 mejores ciudades para comer, publicado por la guía londinense Time Out.

Esta guía destaca a la bandeja paisa como el plato que se debe probar, la Central Mayorista como la plaza de mercado que se debe visitar y el Antioqueño como el licor que marca el toque final del viaje.

Por otra parte, el restaurante El Chato, liderado por el chef Álvaro Clavijo en Bogotá, ocupó el lugar número 25 en la lista de los 50 mejores restaurantes del mundo en The World’s 50 Best Restaurants 2024. Este restaurante es descrito como un “bistró contemporáneo colombiano que rinde homenaje a los productores, aplicando técnicas globales para resaltar los ingredientes locales”.

El reconocimiento de The World’s 50 Best Restaurants reúne un panel de 1.080 expertos culinarios, con un procedimiento de votación estructurado y auditado, para publicar la lista anual de los mejores restaurantes del mundo. Esta lista ofrece una instantánea de algunos de los mejores destinos para vivir experiencias culinarias únicas y sirve como un barómetro de las tendencias gastronómicas mundiales.

Monte Manglar, la marca de viche colombiano producida en el Pacífico nariñense, fue galardonada en Londres con la medalla de oro de la Competencia Internacional de Vino y Bebidas Espirituosas (IWSC, por sus siglas en inglés).

Este es el primer reconocimiento de este rango para los licores de Colombia en esta competencia, posicionando así la cultura y la tradición del Pacífico colombiano a nivel global.

Lea también: El suero costeño está entre las 20 mejores salsas del mundo: ranking lo destacó

El café colombiano fue elegido por los concursantes del Campeonato Mundial de Baristas, realizado en Corea. Los seis finalistas eligieron una variedad de café colombiano para sus preparaciones y Mikael Jasin, el ganador y representante de Indonesia, se decidió por el café de la Finca El Diviso, del departamento del Huila.

Además, Amor Perfecto fue la única marca colombiana reconocida dentro de los 100 mejores tostadores de café del mundo 2024, un listado concertado entre 32 expertos de la industria cafetera internacional, propiciado por Roastful, el servicio de suscripción de café por correspondencia.


Policía Nacional

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.
54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos



Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora del IDEAM aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.