Autoridades de Medellín piden fortalecer FF.MM. tras salida del general Salamanca

Alcalde de Medellín solicitó no "desfortalecer fuerzas armadas de manera intencional".
Declaraciones del Consejo Gremial Nacional junto al Ministro de Defensa, Iván Velásquez, y la Cúpula Militar y de Policía.
El exdirector de la Policía Nacional, General William Salamanca, es destacado por su labor en Medellín. Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

Luego de la salida del General William Salamanca de la Dirección de la Policía Nacional, las autoridades en Medellín destacaron su trabajo como parte fundamental en el éxito del funcionamiento de las fuerzas armadas en el territorio local.

Igualmente, desde la Alcaldía de Medellín, en cabeza del alcalde Federico Gutiérrez, se agradeció al exuniformado por lo que pudo brindar mediante sus labores, sin importar los motivos por los cuales haya renunciado a su cargo.

Lea también: Ministerio de Trabajo convoca mesa de diálogo con Nestlé

A su vez, Gutiérrez como referente autoritario en la ciudad de Medellín, hizo un llamado al Gobierno Nacional para no “desfortalecer de manera intencional” las Fuerzas Armadas, caso contrario con los grupos armados ilegales que, para el alcalde de la ciudad, se han venido fortaleciendo de manera significativa.

Por su parte, es el brigadier general (r) Carlos Fernando Triana Beltrán, quien se encargará de las labores ejercidas anteriormente por Salamanca, donde según informan desde el departamento, cumple con los requisitos necesarios para tomar el control del cargo.

Le puede interesar: Militar resultó herido tras ser atacado por un francotirador en Arauca

Cero tolerancia

De otro lado, Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, se refirió este martes sobre la inadmisión de un ciudadano estadounidense a la capital antioqueña.

De acuerdo con el mandatario, desde que tomó posesión como alcalde su objetivo es tener 0 tolerancia con la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes. Por lo que resalta el trabajo articulado que se ha tenido desde su administración con el Gobierno de Estados Unidos: "Gracias a ellos logramos aumentar el año pasado en 1100% las capturas de extranjeros dedicados a la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes".

De igual forma, resaltó el trabajo que se viene realizando en articulación con la Policía nacional, con la Fiscalía General de la Nación, y con las agencias de los Estados Unidos, incluso con el FBI para contrarrestar el delito en la ciudad.

Agrega Gutiérrez que Angel Watch, que es una base de datos que tiene el Gobierno de Estados Unidos, y que comparte con las autoridades colombianas para informar y entregar datos sobre quienes llegan a Colombia y están condenados por delitos de abuso sexual con menores de edad.

Indicó que ha sido de gran utilidad en este proceso. Así explicó el alcalde Gutiérrez, como se viene realizando la inadmisión de estos ciudadanos extranjeros. "Cada que viene un pasajero de esos, en uno de los aviones que ingresa al José María Córdova hay una alarma en Migración Colombia que detecta que ese ciudadano viene en tal avión, lo espera un funcionario de Migración en la puerta y le indica que es inadmitido y que debe devolverse a los Estados Unidos", sostuvo.

En las dos últimas semanas, en el Aeropuerto de Rionegro José María Córdova, se ha negado la admisión de dos ciudadanos estadounidenses a Medellín. De acuerdo con las cifras suministradas por las autoridades el año 2024 no se aceptó el ingreso de 27 extranjeros no migrantes.


Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.