Para Indepaz es preocupante el aumento de la violencia armada en Colombia

Indepaz indicó que el mes noviembre se inició con tres masacres en las que fueron asesinadas 9 personas.
Saravena, masacre, Arauca, jóvenes
Crédito: AFP

El director del Observatorio de Conflictos, Paz y Derechos Humanos del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) Leonardo González, señaló que es el preocupante el aumento de la violencia armada en Colombia.

Indicó que el mes noviembre se inició con tres masacres en las que fueron asesinadas 9 personas; también se documentó el asesinato de tres líderes sociales y un excombatiente de las Farc.

Lea además: Masacre en Ituango es al mejor estilo de los extremistas más crueles: Ejército

Del mismo modo, señaló que durante este año se han registrado en total 85 masacres en las que han muerto 303 personas.

El hecho violento más reciente ocurrió en zona rural del municipio de Puerto Leguízamo (Putumayo), donde fueron asesinadas tres personas.

De acuerdo con Indepaz, hombres armados llegaron hasta la comunidad de La Esmeralda de la inspección de Yurilla y sacaron a la fuerza a dos de las víctimas que eran campesinos y los asesinaron.

En similares condiciones ocurrió el homicidio de un joven de 18 años que se movilizaba en un bote por el río, fue interceptado, obligándolo a descender del mismo y le dispararon en repetidas oportunidades.

Cundinamarca

También en la vía Ricaurte - Agua de Dios en Cundinamarca fueron encontradas dos personas muertas y otra más herida que luego falleció en la clínica Junical en Girardot.

Las víctimas de este hecho violento fueron dos hombres y una mujer.

Vea además: Nueva masacre en el departamento de Cundinamarca

Líderes Sociales

El director del Observatorio de Conflictos, Paz y Derechos Humanos del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) también informó que en las últimas horas aumentó a 151 los líderes sociales asesinados durante este año en el país.

Se logró documentar que durante el pasado fin de semana fueron asesinadas varias personas que ejercían procesos de liderazgo entre las comunidades.

  • Tulio Mosquera Asprilla - Alto Baudó (Chocó) - 4 de noviembre
  • Eberto Silva Sánchez - Albania (Caquetá) - 5 de noviembre
  • Robinson Jiménez - Puerto Wilches (Santander) 7 de noviembre
  • Luis Alberto Ramos Bertel - Montelíbano - (Córdoba) 8 de noviembre.

"Es trágico el balance de la primera semana del mes de noviembre de este año, un firmante del del acuerdo asesinado en Medellín, tres masacres dos en Putumayo, una en Cundinamarca y tres líderes asesinados, uno en Chocó, otro en Putumayo y otro en Caquetá; estas acciones se dan donde la presencia integral del Estado es mínima y donde no se ha implementado el acuerdo, especialmente con los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial -PDET- y el Programa Nacional de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito -PENIS-", dijo González.


Temas relacionados

Gobernación del Chocó

1.200 familias y 15 municipios afectados por la ola invernal en Chocó

1.200 familias y 15 municipios afectados por la ola invernal en Chocó
Chocó inundaciones



Corte Suprema acusa al exgobernador de Santander, Mauricio Aguilar, por corrupción

Corte Suprema acusa al exgobernador de Santander, Mauricio Aguilar, por corrupción

Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente