Más de 66 empresas en el país han sido condenadas por despojo de tierras

Magistrados han proferido más de 5.000 sentencias para devolverles los predios.
Restitución de tierras en el Urabá antioqueño.
Restitución de tierras en el Urabá antioqueño. Crédito: RCN Radio.

En el país han sido condenadas 66 empresas, multinacionales, agroindustriales, mineras y bancos, a restituir la tierra, suspender los títulos de exploración y explotación minera, además, anular las hipotecas bancarias, en favor de las víctimas del conflicto armado.

Entre el 2012 y mayo de 2020, los magistrados de restitución de tierras han proferido 5.611 sentencias para beneficiar a campesinos pobres y comunidades étnicas que habían sido despojados y desplazados de sus territorios por grupos armados ilegales.

Más información: Procuraduría pone la lupa a siete aplicaciones sobre COVID-19 por uso de datos

El director de la Fundación Forjando Futuros, Gerardo Vega Medina, hizo un balance de los 9 años de la Ley de Restitución de Tierras. Confirmó que entre las empresas condenadas está una multinacional de fruta y sus filiales agropecuarias en el país, que deben devolver 49 predios.

Según Vega Medina, en el caso los bancos, los jueces le negaron la compensación económica a los bancos, al considerar que no actuaron de buena fe, con los préstamos a personas que compraron tierras despojadas en zonas donde había violencia generalizada y desplazamientos forzados.

"Porque prestaron a personas que compraron tierras despojadas en condiciones donde todo el mundo sabía que había desplazamiento, despojo y violencia generalizada. Por eso, los jueces no les reconocen la buena fe a los bancos y les niegan la posibilidad de la compensación económica que ellos han buscado en esos procesos judiciales", señaló.

Lea además: Iván Cancino explicó por qué la 'Caya’ Daza guardó silencio en interrogatorio

Al hacer un análisis de las sentencias, Gerardo Vega Medina indicó que las empresas que despojaron las tierras se beneficiaron, mayoritariamente, de la violencia paramilitar, en regiones como Urabá, Bajo Cauca y el Magdalena Medio.

Recordemos, que en los procesos penales, la justicia ha condenado a varios empresarios por los delitos de enriquecimiento ilícito, despojo de tierras, concierto para delinquir y desplazamiento forzado.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.