Más de 6 mil reses han muerto en la región Caribe por el fenómeno de El Niño

Desde el primero de diciembre de 2023 hasta el 15 de enero de 2024, la cifra de reses muertas por cuenta del fenómeno de El Niño llegó a 6.300 en tota
.
Mueren redes en el Caribe colombiano por el fenómeno de El Niño. Crédito: Cortesía.

El sector de la ganadería en la región Caribe ha sido uno de los más afectados por efectos del Fenómeno de ‘El Niño’. Así lo dio a conocer la Asociación de Ganaderos de la Costa Norte (Asoganorte).

El gremio advirtió que, desde el primero de diciembre de 2023 hasta el 15 de enero de 2024, la cifra de reses muertas por cuenta del fenómeno climático llegó a 6.300 en total, en la región Caribe.

Lea también: Gobernador de Bolívar pide que el Gobierno declare emergencia

Los ganaderos aseguran que el departamento donde más se ha registrado muerte de reses por causa del fenómeno de El Niño es el Magdalena, donde han muerto 2.957, seguido por el departamento de Sucre, donde han muerto 2.166; en Bolívar 798, en Córdoba 167, en Cesar 72, en Atlántico 55 y en La Guajira han muerto 38 reses.

La sequía y el bajo nivel del río Magdalena han sido la principal causa de la mortandad de reses, porque el río Magdalena es la fuente de agua en la región.

Hoy la sequía generada por el fenómeno de El Niño afecta a los ganaderos de los cuatro departamentos ribereños, la misma situación de impacto ambiental se presenta en San Jorge (Sucre).

Uno de los ganaderos de la región sur del Magdalena aseguró que “el ganado no tiene alimento suficiente para conservarse y poder estar en mejores condiciones, lo que produce que las reses se enfermen y a la postre mueran”.

Le puede interesar: MinInterior asegura que hay recursos para afrontar la sequía

Según los ganaderos de la región, un silo de maíz que costaba en el mes de diciembre 260.000 pesos hoy está costando alrededor de 500.000 pesos la tonelada.

El gremio asegura que esta situación generada por el fenómeno del niño, afectará los precios de la canasta familiar, productos como la leche, el queso y la carne sufrirán de carestía antes de terminar la temporada de sequía en el País.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.